Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Crecen plazos fijos en pesos: suman $2 billones en agosto
El volumen refleja un aumento del 40% en los últimos cuatro meses. Para analistas, el incremento es "lógico en un contexto de alta emisión monetaria".

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado superaron en los primeros días de agosto los $2 billones, un volumen que refleja un aumento del 40% en los últimos cuatro meses, desde la implementación de medidas del Banco Central para garantizar rendimientos mínimos a los ahorristas.

Según el último dato disponible en el Banco Central, el 6 de agosto, los plazos fijos tradicionales alcanzaron los $1.974.178 millones, mientras que los ajustables por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) sumaron $36.230 millones, lo que suma $2.010.408 millones en depósitos a plazo.

La última suba de intereses se aplicó a principios de este mes, cuando se fijó que la Tasa Nominal Anual (TNA) que los bancos pagan por los depósitos de hasta $1 millón sea equivalente al 87% de las Leliq, lo que implicó una rentabilidad del 33% para estos depósitos.

Esta fue la tercera suba para tenencias de plazo fijo determinada por el BCRA en lo que va de la cuarentena, tras fijar en abril una TNA del 26,6% (70% del rendimiento de las Leliq) y un nuevo aumento en junio hasta el 30% (79% de las Leliq) tanto para pequeños como grandes ahorristas.

“Es lógico que haya aumento de los depósitos en un contexto de alta emisión monetaria. Los pesos tienen que ir a algún lado y, como no pueden ir al dólar por el cepo, terminan en un plazo fijo o en un Fondo Común de Inversión”, apuntó el analista financiero Christian Buteler.

“Que se le dé un rendimiento positivo al ahorrista en pesos es una buena medida, pero en este contexto de incertidumbre la tasa no es lo más importante. Es el cepo, en realidad, el que fuerza a buscar alternativas para colocar el excedente”, apuntó Buteler.

En ese sentido, la cantidad de gente que compró hasta u$s200 aumentó un 1.000% entre marzo y junio, al trepar de unos 400 mil compradores a cerca de 4 millones en ese período.

Según Buteler, “si bien es muy difícil que baje el déficit en este momento por los gastos derivados de la pandemia, que el Gobierno logre financiarse en el mercado en lugar de con emisión es una señal positiva. Si se quiere que bajen las brechas, ése es el primer paso”, aseguró.

Fuente: Ámbito


Jueves, 13 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER