Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía.
La elaboración de leche caerá 33 % este año y será la más baja de la década.
Más 3,2 millones de hogares dejaron de consumir yogur. Las proyecciones dan cuenta que la elaboración de leche se reducirá en 593 mil litros.
Según un informe sectorial, la industria láctea argentina alcanzará en 2020 el nivel más bajo de actividad de los últimos diez años. De acuerdo al estudio realizado por la consultora Claves, basado en datos oficiales y fuentes privadas, el deterioro sectorial durante la última década en el rubro de la leche fluida marcará una caída del 33 %, en tanto que, en el caso del yogur, la contracción proyectada para este año alcanzará el 27%.
El documento muestra la tendencia declinante registrada en el mercado lácteo argentino, desde el año 2010 a la fecha, con la excepción de un leve repunte registrado entre los años 2011 y 2012. Considerando los valores del 2010, y en base a la actividad para el corriente año, las proyecciones dan cuenta que la elaboración de leche se reducirá en 593 mil litros, en tanto que la retracción en materia de yogur alcanzará a 134 mil toneladas.
En línea con estos datos de achicamiento del sector lácteo, fuentes industriales confirmaron que desde el 2010 a la fecha el yogur perdió presencia en el 24 % de los hogares del país, lo que significa que más de 3,2 millones de familias argentinas dejaron de consumir este alimento considerado esencial.
La disminución en el consumo de productos lácteos encuentra un paralelismo, según detalla Claves, al considerar la tendencia declinante del PBI, que se redujo 17 % durante la última década. Cabe señalar que, en dicho período, hubo un crecimiento poblacional del país que, según las estimaciones públicas y privadas, de más de 5 millones de habitantes.
En cifras concretas, mientras que en el 2010 la producción de leche alcanzaba 1.781.111 litros y la de yogur 490.834 toneladas, las proyecciones sectoriales dan cuenta que este año el nivel de elaboración alcanzará aproximadamente 1.187.000 litros de leche y 357.000 toneladas de yogur. Cabe consignar que la producción en la Argentina se destina prácticamente en su totalidad al consumo interno.
Por otra parte, la disminución en el nivel de ingresos de los hogares, sumados a las restricciones tanto en la oferta como en la demanda, explican la contracción que viene sufriendo el consumo de bienes y servicios en general. Para el período abril/mayo 2020, la caída general fue de 10,1% y del 4,7% en el consumo de alimentos, según datos arrojados por la canasta que mide la consultora Nielsen, en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, según los resultados de la última Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INDEC -que confirmó una disminución de la proporción del gasto de consumo destinado a alimentos y bebidas no alcohólicas (22,6%)- solamente un 72,8% incluye en sus hábitos de consumo al yogur, y de ese porcentaje, apenas el 38,8% declara una frecuencia de compra de, al menos, una vez por semana.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 13 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER