Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
El Senado votó la moratoria impositiva y previsional
Contempla planes de entre 48 y 120 cuotas para regularizar deudas al 31 de julio. Podrán adherirse hasta el 31 de octubre y la primera cuota se paga el 16 de noviembre.

El Senado aprobó y convirtió en ley el plan de moratoria amplia propuesto por el oficialismo. Se trata de un programa de facilidades para el pagos de deudas tributaria, previsional y aduanera que ya había tenido la aprobación de la cámara de Diputados y apunta a colaborar en la recuperación del sector privado, el cual registró un fuerte impacto por efecto de la crisis sanitaria a nivel global. Tras un prolongado debate, el oficialismo logró sumar 41 votos a favor, contra 28 legisladores que se pronunciaron por la negativa.

La sesión especial del Senado comenzó a las 14:30. Además de la moratoria impositiva se trató la prórroga del presupuesto 2020. La lista de oradores sobre la propuesta de moratoria se cerró con la exposición de los jefes de las principales bancadas, Jose Mayans (del Frente de Todos) y Luis Naidenoff (Juntos por el Cambio).

“La ampliación de la moratoria es una herramienta fundamental para iniciar el proceso de recuperación en la post pandemia”, destacó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Aseguró que “la ampliación del plan es una de las medidas que va a permitir a todo el entramado productivo volver a crecer".

Detalle de la moratoria
Los detalles de la propuesta contemplan planes de entre 48 y 120 cuotas para permitir regularizar deudas hasta el 31 de julio. Los contribuyentes deberán adherirse a la moratoria hasta el 31 de octubre y se pagarán la primera cuota el 16 de noviembre. Las tasas de interés se ubicarán en el 2 por ciento mensual hasta enero de 2021.

La iniciativa impone también que las empresas grandes no podrán hacer distribución de dividendos ni realizar operaciones con títulos durante dos años. En la propuesta se contemplan también premios para los contribuyentes cumplidores.

Por ejemplo, para el monotributo se estructuró una exención del componente impositivo para las categorías A y B de seis cuotas mensuales y consecutivas; C y D; cinco; E y F; cuatro; G y H; tres; e I, J y K, dos cuotas mensuales y consecutivas, respectivamente. Se consideró que el límite del beneficio no podrá superar un importe total de 17.500 pesos. A su vez en el caso de las personas humanas aumentará un 50 por ciento la deducción especial en Ganancias.

La titular de la AFIP precisó recientemente que la deuda con el organismo recaudador creció 90 por ciento entre el 30 de noviembre y el 30 de junio. La mayor parte de este incremento de los pasivos se registró entre grandes empresas.

Medida extraordinaria
Desde la entidad recaudadora indicaron que la moratoria implicará soluciones sobre las deudas exigibles por poco más de 540.000 millones de pesos. Marcó del Pont mencionó que “la medida es importante ya que, sin un programa de regularización, sería de muy difícil recuperación”.

La titular de la Afip agregó que "la ampliación de la moratoria permite el ingreso de todos los actores económicos y todos los impuestos. Todas las políticas que implementa y propone nuestro gobierno son transversales. No tiene ningún sentido pensar que esta moratoria está hecha a la medida de alguien".

Además la funcionaria destacó que la iniciativa enviada por el Gobierno al Congreso “permitirá que todo el entramado productivo esté en mejores condiciones para acompañar un proceso de recuperación cuando la situación se normalice”. "La ampliación de la moratoria es una medida imprescindible", opinó.

La apuesta de la AFIP es recuperar deuda exigible por más de medio billón de pesos. La titular de la AFIP indicó que “la medida es un instrumento extraordinario en una situación extraordinaria”.

El objetivo de la entidad recaudadora es colaborar con el sector privado para ayudar a la recuperación de las empresas que registraron un importante impacto por la crisis de los últimos dos años y que en la pandemia continuaron potenciando las caídas.

El proyecto - que permitirá a autónomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio último- fue aprobado hace unas semanas por la cámara de Diputados con el apoyo del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio resolvió abstenerse.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 14 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER