Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
La Argentina presentó la nueva oferta de reestructuración de la deuda ante la SEC
El Ministerio de Economía anunció los términos y condiciones "mejorados" de su invitación a "ciertos tenedores de sus bonos externos en moneda extranjera para canjear" sus bonos.

El Gobierno nacional presentó este lunes la nueva oferta de renegociación de la deuda acordada con los acreedores el 4 de agosto ante el órgano de contralor bursátil de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés).

Como anticipó Ámbito, ahora el organismo que regula las operaciones de Wall Street tendrá las 24 horas reglamentarias para su revisión. Mañana entregará los documentos firmados a los representantes legales de las partes (los abogados del país y de los acreedores); y, si todo sale como se espera, el miércoles se abrirá formalmente la inscripción para que los bonistas (fondos de inversión y particulares).

El viernes pasado el presidente Alberto Fernández oficializó la propuesta mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 676/2020. Esa norma implementa la segunda enmienda a la oferta presentada el 21 de abril con la cual habilita la emisión de nuevos bonos por hasta u$s 66.137 millones,

Este lunes a primera hora el Ministerio de Economía anunció los términos y condiciones “mejorados” de su invitación a “ciertos tenedores de sus bonos externos en moneda extranjera para canjear dichos instrumentos por nuevos bonos a ser emitidos por la Argentina.

El comunicado de Economía detalló que desde que se lanzó la invitación por primera vez el 21 de abril de 2020, la Argentina “mantuvo numerosas rondas de negociaciones” con representantes de la comunidad inversora y sus asesores y destacó que a lo largo de este proceso, el país “tomó nota de la amplia y variable gama de opiniones” de los inversores sobre los diferentes aspectos económicos y de documentación pata terminar de elaborar la invitación.

“La República y representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, del Comité de Acreedores de Argentina y del Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores importantes llegaron a un acuerdo que les permitiría a los miembros de los grupos acreedores y dichos otros tenedores respaldar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y le otorgaría a la República un importante alivio de deuda”, señaló, y remarcó que las revisiones a la Invitación se realizaron en cumplimiento de este acuerdo.

El Ministerio aclaró que la oferta se abre desde las 17 (hora Nueva York) del 24 de agosto de 2020 hasta las 17 (hora Nueva York) del 28 de agosto de 2020. “La fecha de anuncio de resultados será el 31 de agosto de 2020 o lo antes posible de allí en adelante, y la fecha de ejecución, la fecha de entrada en vigencia y la fecha de liquidación continuará siendo el 4 de septiembre de 2020 o lo antes posible de allí en adelante”, agregó.

La fecha del 28 de agosto trae una curiosidad para el país. Ese día se cumplirá un año desde que Hernán Lacunza anunció la primera postergación unilateral de los vencimientos de deuda de la Argentina. Lo importantes es que desde esta semana comenzará a correr el tiempo para que los tres grupos que representan a los acreedores, cumplan su palabra y se sumen al llamado a reestructurar organizado por Guzmán.

“La República alienta a todos los inversores a considerar los términos y condiciones revisados de su Invitación y unirse a la República para crear un camino sustentable para la recuperación de la economía de Argentina”, concluyeron.

El entendimiento permitirá un ahorro a la Argentina una carga menor de deuda, de u$s42.500 millones en los primeros 5 años tras la aceptación final del canje, y entre 2020 y 2024 el Estado afrontará vencimientos de u$s4.500 millones, tanto por la deuda.

Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER