Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
El gobierno oficializó la oferta final del canje
La presentó ante la SEC, órgano de controlar bursátil de Estados Unidos. La fecha para adherir a la propuesta se extendió del 24 al 28 de este mes. Los resultados se anunciarían el día 31. El ahorro llega a los 42.500 millones de dólares.

El Gobierno presentó este lunes ante el órgano de contralor bursátil de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) la mejora en la oferta de deuda bajo legislación extranjera negociada con los acreedores. Además, se extendió la fecha para adherir a la propuesta del 24 al 28 de este mes.

Ahora la SEC tiene 24 horas reglamentarias para su revisión. Este martes entregará los documentos firmados a los representantes legales de las partes; y, si todo sale como está previsto, el miércoles se abrirá formalmente la inscripción para los bonistas, tanto fondos de inversión y como particulares.

“La fecha de anuncio de resultados será el 31 de agosto de 2020 o lo antes posible de allí en adelante, y la fecha de ejecución, la fecha de entrada en vigencia y la fecha de liquidación continuará siendo el 4 de septiembre de 2020 o lo antes posible de allí en adelante”, detalló el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

La propuesta enmienda, a través del decreto 676 fechado el sábado y publicado el domingo en el Boletín Oficial, la oferta presentada el 21 de abril, con la cual habilita la emisión de nuevos bonos por hasta 66.137 millones.

La norma recuerda que, el 4 de agosto, la Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores, llegaron a "un acuerdo que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda y otorgarle al país un alivio de deuda significativo”.

El entendimiento permitirá un ahorro a la Argentina de 42.500 millones de dólares en los primeros 5 años tras la aceptación final del canje, y entre 2020 y 2024 el Estado afrontará vencimientos de 4.500 millones de dólares, tanto por la deuda denominada bajo la ley extranjera como la emitida bajo la legislación local.

Además, indica que, con la puesta en marcha del canje, “se suspendió el pago de la renta correspondiente a los títulos públicos” que vencieron en los últimos meses, y que, por eso, resulta necesario que “la referida operación incluye la emisión de títulos públicos diseñados para efectuar el pago de los vencimientos operados desde el lanzamiento de la operación".

Por último, subraya que aquella operación prevista por el Decreto 391/20 incluye la emisión de títulos públicos para efectuar el pago de los vencimientos operados desde entonces.

En base a cálculos del mercado, la oferta en términos de valor presente de los nuevos bonos que se entregarán en el canje, equivalen a 54,9 dólares promedio por cada 100 dólares de deuda nominal.

En particular, con el nuevo esquema los bonos globales emitidos a partir del 2016 tienen un promedio de valor de recupero de 53,6 dólares, mientras que en los bonos de los canjes 2005 y 2010 se ubicarán en torno de 58,7 dólares por cada 100 dólares de deuda nominal.

Fuente: Pagina 12


Martes, 18 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER