Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agroindustria
Retenciones diferenciadas
El Gobierno estudia el plan de la agroindustria.

"Está por llegar al Congreso un proyecto de ley extraordinario de integración agroindustrial, donde llegaríamos a un millón de exportaciones. Habrá retenciones diferenciales en función del grado de producción", señaló el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren.

Mendiguren se refiere al conjunto de iniciativas elaboradas por el llamado Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), muchas de las cuales cuentan con la aprobación de Alberto Fernández.

El CAA tiene amplia representación sectorial: involucra a la cerealeras exportadoras junto a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria; entidades vinculadas a subsectores como Asociación de Semilleros, Asociación Forestal, Biocombutibles, Nutrición Animal, Feedlot, Cámara de Productores Avícolas, de Maíz Pisingallo, del Maní, de Arroceros, Cámara de Legumbres, Cámara Algodonera, de Puertos Privados, Procesadoras Avícolas, Industria Molinera, Federación Olivícola, Mesa Nacional de Carnes, Frutas y las bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario, Santa Fe.

"Estamos trabajando con todas las cámaras agroindustriales, excepto con la Sociedad Rural Argentina. En total son 53 cámaras y entidades del campo. El proyecto consiste en alentar a estos sectores y premiar toda la capacidad adicional", indicó Mendiguren.

La propuesta del CAA pasa por otorgar fuertes beneficios impositivos y estabilidad fiscal para las nuevas inversiones en el sector agroindustrial y facilidades crediticias. Plantea la reducción de retenciones para economías regionales y un cronograma de rebaja para los cultivos tradicionales.

Fuente: Pagina 12


Martes, 18 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER