Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Empleo
En junio se recuperó el trabajo en blanco: subió 1,45% mensual
Con respecto a mayo, durante el mes pasado se evidenció una mejora de 145.646 puestos.

Datos de la AFIP indican que en junio el empleo registrado alcanzó a los 10.178.090 trabajadores, lo que implicó una baja de 2,9% respecto de un año atrás, con unos 305.000 puestos menos. No obstante, los datos muestran una recuperación del 1,45%, 145.646 puestos, en la comparación con mayo. El quinto mes del año habría marcado un freno en la caída del empleo en blanco.

El 2020 se había iniciado con un total de 10.475.829 empleados, de acuerdo con la información oficial. Luego se verificó una pérdida constante. En febrero, a 10,3 millones; marzo, 10,2 millones; abril con 10,04 millones y en mayo el piso llegó a 10.032.444 millones. Los datos reflejan así que el quinto mes también marcó, al igual que en la economía, el mínimo de la crisis. No obstante, el escenario está lejos del que había en diciembre de 2019. En ese momento la AFIP tenía declaraciones juradas para el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por casi 11 millones de personas.

Lo que no se pudo recuperar, en cambio, es la cantidad de empleados que pagan los aportes a la jubilación, ya sea a través de sus empleadores o directamente como independientes.

En junio abonaron los aportes del SIPA un total de 7.417.099 millones. Fueron 1.260.000 menos que en el sexto mes del 2019 (-14,5%). Al respecto, la consultora Data Driven Argentina indicó que de ese total, el número de empleados en relación de dependencia que no registró pago bajó 20% (1.190.000), mientras que el pago de los autónomos se desplomó en unos 16,7% (165.000). La cifra se compensa con un incremento de 87.000 monotributistas (+4,8%).

Agustín Almada, de Data Driven, señaló a Ámbito que “históricamente la relación entre cantidad de empleados declarados a través de declaraciones juradas ante la AFIP contra los que pagaban los aportes es de 5 a 4, pero este año con la pandemia quedaron en 5 a 3 aproximadamente”. La consultora revela en su informe que “la pandemia y la cuarentena coinciden con el 75% de ese desplome en la cuantía de asalariados cotizantes”. Sólo en abril la cantidad de aportantes bajó en 1.077.712.

El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), explicó que la caída de la cantidad de empleados que aportan al SIPA “se debe a las suspensiones”, que fue el recurso que negociaron las empresas con los sindicatos para evitar los despidos. El titular de IDESA consideró que la recuperación del empleo “va a demorar” ya que a su entender incluso muchas firmas “ya están pensando más en achicar sus planteles antes que abrirlos”.

Por su lado, el tributarista Federico De Luca opinó que la merma en la cantidad de empleados cotizantes se debe “tanto a las suspensiones como a baja de autónomos”. Estos últimos, afectados porque la cuarentena les impidió ejercer sus oficios de manera independiente. También señaló que si bien rige la doble indemnización, muchas empresas afrontaron igualmente el costo del despido, y otras negocian un acuerdo de renuncia con los empleados.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER