18:35:10
Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Tarifas
Enargas denunció a Aranguren por sobreprecios por u$s1.300 millones
El interventor del Enargas, presentó una denuncia penal contra los exfuncionarios Juan José Aranguren, Andrés Chambouleyron y la ex intervención de Enargas de David Tezanos y Daniel Perrone por sobreprecios en la actualización de las tarifas del gas.

El procedimiento objetado fue la selección arbitraria de un factor de actualización de la base tarifaria, colocándola muy por encima de lo que hubiera correspondido, derivando en ingresos excepcionales e ilegales a las empresas de transporte y distribución del gas por un mínimo de u$s1.343 millones.

La denuncia penal, la segunda presentada por Bernal, también apunta contra Andrés Ferraris, exdirector Nacional de Política Tarifaria; Juan Manuel Carassale, ex jefe de Gabinete de Aranguren; y Graciela Bevacqua, exdirectora Técnica del INDEC. Bernal los denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta.

Según la denuncia, el factor de actualización no debería superar el número 24 sobre la base tarifaria. Sin embargo lo llevaron artificialmente a 33, lo que significó un incremento del 3.300% para este componente tarifario.

En un accionar casi idéntico con la Causa Peajes, a fin de intentar justificar la manipulación de ese factor, los funcionarios denunciados introdujeron como argumento falaz las supuestas renuncias de las empresas (sus accionistas) a reclamar indemnizaciones por perjuicios ante el CIADI (organismo internacional dedicado al arreglo de diferencias relativas a inversiones), denuncias que ni siquiera se habían hecho a pesar del paso de los años y que, en caso de hacerse, tienen un resultado incierto. “A pesar de eso, les hicieron pagar a los usuarios y las usuarias de gas hipotéticos montos por juicios hipotéticos. Esto así, para justificar un factor de actualización tarifaria con un número arbitrario”, dice la denuncia.

“Este sobredimensionamiento fue una de las causas del tarifazo que sigue siendo soportado injustificadamente por los casi 9.000.000 de usuarios del servicio público, significándoles a las empresas de gas garantizarse un ingreso adicional para el quinquenio 2017-2021 (entre rentabilidad y amortizaciones) de aproximadamente $21.255 millones por encima de lo que les hubiera correspondido en caso de no haberse seleccionado arbitrariamente el índice de actualización tarifaria como finalmente se hizo. Dicha cifra en dólares equivale a unos 1.343 millones en moneda estadounidense”, señalaron fuentes del Enargas.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER