Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía.
La clave del plan "dólar calmo": esperan un ingreso masivo de inversores del exterior cuando se formalice el canje de deuda.
Los funcionarios afirman que el cierre formal del canje será una señal potente al mercado y que ya hay contactos para que los inversores traigan dólares.
La fecha es el 28 de agosto. Faltan apenas unos pocos días. Para el Gobierno será un día crucial. Así lo admiten los propios funcionarios. Martín Guzmán confía en que será "un antes y un después" para su gestión. También Miguel Pesce guarda expectativas positivas, según lo que confió a los directores que lo acompañan en el Banco Central.
Ese día se conocerá el resultado de lo que -ya se descarta- será un acuerdo con la gran mayoría de los acreedores de la Argentina. "Un gran anuncio", adelanta uno de los funcionarios que trabajó sobre la oferta final-final a los bonistas.
"Será un día muy importante. Una muy buena noticia para todos. También una señal potente para el mercado: a los inversores les va a quedar en claro que esta vez no quedarán holdouts, como las veces anteriores", completa otro funcionario familiarizado con la operación que acaba de presentarse ante la SEC de Nueva York.
Tanto para el Banco Central como para Economía, el hecho de que no queden holdouts luego de la transacción debería quebrar la inercia a la incesante salida de dólares.
Concretamente: la apuesta no es a que se achique la demanda de dólares -algo impensado en la Argentina bimonetaria- sino más bien a que aparezcan billetes verdes por el lado de la oferta. ¿Será posible?
La mirada de los funcionarios está puesta en la posible llegada de divisas tras el acuerdo por la deuda y la salida del default. Reconocen que focalizan en tres canales a través de los cuales podrían arribar esos dólares.
Inversiones financieras. Tanto desde el Gobierno como algunos bancos y fondos de Wall Street creen que se abrirán las puertas a que inversores que hasta ahora estuvieron alejados del mercado argentino se vean tentados, otra vez, a apostar sobre todo por bonos nominados en pesos. "Volveremos al radar de los inversores que buscan mejores rendimientos que la tasa cero que les ofrecen los mercados desarrollados", piensan en el BCRA.
Ingreso de divisas por inversiones directas en proyectos productivos. Es uno de los rubros que el Gobierno tiene en carpeta -en rubros como la energía, por ejemplo-, y que estaban a la espera de la normalización en el frente de la deuda.
La emisión de títulos de deuda (ON) por parte de empresas. Desde el Central están monitoreando a compañías con proyectos para lanzar títulos. Algunos en la City prevén que, más allá del boom de ON en pesos o las denominadas dollar linked, en los próximos meses se concreten lanzamientos de ON en dólares.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 20 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER