Economía. Economía del Conocimiento: empresas, al borde del ataque de nervios por empantanamiento de la ley en el Senado.  Estaba todo listo para que esta semana se emitiera dictamen pero "pasaron cosas". Qué sucedió en el medio y cuáles son los riesgos si la ley no se aprueba. La expectativa era que esta semana hubiera dictamen del Senado a favor de la ley de Economía del Conocimiento tal como salió de Diputados. Las aspiraciones de introducir cambios en pos de mejoras manifestadas en la última reunión de la comisión de presupuesto de la Cámara Alta se dejaron para la reglamentación. Pero en la Argentina las cosas cambian de un día para el otro, y la temperatura política que está tomando la reforma judicial en el Congreso más los efectos de la marcha del 17A parecen estar empantanando otra vez la posibilidad de darle el último empujón a una norma que podría generar condiciones para crear más empleo, una necesidad cada vez más urgente por las consecuencias de la pandemia. En la última reunión de comisión de presupuesto y hacienda del Senado, hace dos semanas, se decidió que se introducirían mejoras al texto aprobado en Diputados. El objetivo era que que las condiciones de promoción de las distintas actividades impulsadas a partir de esta norma heredera de la ley del software quedaran establecidas como cimientos permanentes para el desarrollo de la economía del conocimiento. El senador Martín Lousteau fue quien propuso introducir cambios a ese nivel. Pero luego se decidió que esas modificaciones se implementarían una vez que, con la ley aprobada, se encarara su reglamentación. Eso fue lo que iProfesional pudo obtener de distintas fuentes, legislativas y empresariales, hasta el martes. Fue lo que confirmaron desde el lado de Lousteau como también el propio senador Alfredo Luenzo, además de otras fuentes parlamentarias. Eco que se repetía entre las voces empresarias. El miércoles todo cambió Los temores que azuzaban hasta entonces a las cámaras empresariales comenzaron a profundizarse. Al cierre de este artículo las certezas sobre la aprobación, esta semana, del dictamen de la ley de economía del conocimiento volvieron a derrumbarse. La falta de acuerdo vendría, ahora, desde el oficialismo que volvió a evidenciar sus grietas internas, especialmente de parte del kirchnerismo más duro y no porque hayan recibido una orden en esa dirección de la propia Cristina Fernández.
Fuente: Iprofesional.
Jueves, 20 de agosto de 2020
|