2:39:10
Sábado 17 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Producción
UIA: la industria se recuperó en julio 17,7% frente al mes previo
Debido a que varias líneas de producción que estuvieron paradas durante la cuarentena se pusieron de nuevo en marcha, en julio la actividad industrial mostró un crecimiento del 17,7% respecto de junio.

Según datos del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

El informe señala, no obstante, que con relación al mismo mes del año pasado la producción bajó 10,7%.

El CEU explicó que el mes pasado varias industrias volvieron a operar “luego del relajamiento gradual de la cuarentena, especialmente en la segunda quincena, tras las mayores restricciones en la primera parte del mes en el AMBA”.

El CEU explicó que el mes pasado varias industrias volvieron a operar “luego del relajamiento gradual de la cuarentena, especialmente en la segunda quincena, tras las mayores restricciones en la primera parte del mes en el AMBA”.

El informe agrega que los primeros datos interanuales de actividad de julio, como los despachos de cemento portland (-13,2%), la demanda eléctrica de grandes usuarios industriales (-12,6%, según Cammesa) o la producción automotriz (-1,5%), mostraron “una mayor suavización de la caída industrial en relación con el mes anterior”.

Según la entidad, “la progresiva habilitación de actividades en distintas jurisdicciones del país y el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios en los establecimientos industriales generó cierta recuperación de la industria durante junio”.

Sin embargo, la producción de un núcleo importante de empresas aún permanece -11,5% debajo del nivel previo a la pandemia (febrero de 2020) y en el primer semestre se acumuló una baja de 13,8% frente a igual período del año anterior, puntualizó la UIA.

El informe del CEU agregó que la mejora contra mayo reflejó una “recomposición de stocks”, luego del freno en la actividad, y la recuperación parcial de la demanda en segmentos puntuales.

Esto último, por los “cambios en patrones de demanda transitorios” y las “oportunidades para la compra de algunos bienes durables, derivadas de la brecha cambiaria”.

Según el informe, luego de casi tres meses de iniciada la pandemia, durante julio un 32% de las industrias produjo al mismo nivel o con incrementos respecto de la situación previa.

Los rubros con mayores caídas fueron las industrias metálicas básicas (-42,3%), el sector automotor (-34,5%), refinación de petróleo (-42,3%), metalmecánica (-17,4%) y productos textiles (-11,7%). El resto de los sectores se contrajo de manera más moderada: edición e impresión (-6,8%), industria electrónica de consumo (-6,7%), papel y cartón (-3,3%), y minerales no metálicos (-1,5%). Por su parte, los rubros considerados esenciales durante el aislamiento social preventivo y obligatorio registraron subas interanuales en junio: alimentos y bebidas, 4,8%, y sustancias y productos químicos, 0,2%; aunque las ventas de medicamentos bajaron 2,7% interanual.


Fuente: Ámbito


Viernes, 21 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER