Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pandemia
ATP: más de 1.740.000 trabajadores tendrán cubierta una parte del sueldo en la cuarta ronda
La Jefatura de Gabinete de Ministros informó este jueves que el 77% de las empresas que se anotaron para recibir el ATP quedaron habilitadas para recibir la ayuda del Estado para pagar salarios.

La cuarta ronda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) beneficiará a 210.884 empresas y 1.740.617 trabajadores, según lo informado este jueves por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM).

De esta manera, el 77% de las 273.809 empresas que se anotaron podrán acceder a la ayuda del Estado. Del total de empresas habilitadas, el 64% obtendrá la ayuda del Estado a través del salario complementario, mientras que el 36% restante tendrá un crédito subsidiado para poder afrontar el pago de salarios.

Los datos fueron presentados en la reunión del Gabinete Económico de hoy, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la que se analizaron los resultados que viene teniendo el ATP desde su lanzamiento.

Según se informó oficialmente, desde el comienzo del programa fueron asistidas 328.000 empresas y cerca de 3.070.000 trabajadores en al menos una de las rondas del programa, lo cual representa el 60% de las firmas empleadoras del país.

Además, más del 70% de los salarios pagados correspondieron a pymes de hasta 200 trabajadores.

Hasta el momento, por el ATP el Gobierno destinó casi $49.900 millones en la primera ronda, $ 40.900 millones en la segunda, $32.000 millones en la tercera y $27.000 mil millones en la cuarta.

"La reducción en el costo fiscal de cada ronda evidencia la recuperación en el nivel de actividad que también se observa a través de otros indicadores adelantados de actividad", aseguró la JGM en un comunicado.

Por otra parte, está en estudio la posibilidad de ofrecerles a las empresas en recuperación un crédito convertible en subsidio a metas de empleo, ya que si bien se trata de una medida contemplada en la normativa de funcionamiento del ATP, aún no fue confirmada su implementación.

De la reunión de Gabinete Económico participaron los titulares del ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce.

También formaron parte la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica y la jefa de gabinete del ministerio de Economía, Haroldo Montagú y Melina Andrea Mallamace, respectivamente; y el asesor del ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart.

Fuente: Ámbito


Viernes, 21 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER