Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Con la salida de Moreno, aparecen más ofertas de fin de semana en los diarios



Desde febrero, regía una suerte de "cepo publicitario" que se aplicó en simultáneo con el congelamiento de precios. Hoy, cuatro cadenas publicaron avisos en los matutinos. Coincide con los cambios en Economía



En consonancia con la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuatro cadenas de electrodomésticos pudieron publicar hoy ofertas en los diarios.

Se trata de las compañías Frávega, Garbarino, Rodó, y el supermercado Jumbo. Al igual que sus competidores, la cadena del grupo Cencosud sólo difundió avisos de productos de la línea blanca y marrón, como heladeras, lavavajillas, computadoras, televisores LCD, entre otros artículos

Casualidad o no, la novedad pone de relieve un aflojamiento en el mandato a supermercados a que no oferten su mercadería en los matutinos de papel. Por goteo, alguna cadena supo evadir en los últimos meses la "veda" publicitaria que comenzó en febrero, cuando el Gobierno negoció el congelamiento de precios con los empresarios del sector.

La restricción generó entonces el repudio de Aedba, la cámara que aglutina a los editores de periódicos, al considerar que la orden les quitaba una fuente de ingresos y, por lo tanto, los perjudicaba económicamente. Guillermo Moreno fue el principal cuestionado, a quien apuntaron como el presunto artífice del "boicot" a las ofertas.

"Toda la publicidad de los fines de semana es para que la gente les compre, qué mejor publicidad pueden tener que no tocar ni un precio de las góndolas, es una publicidad impresionante", justicaba la prohibición entonces la renunciante subsecretaria de Comercio, María Lucila "Pimpi" Colombo.

A la protesta se le sumó la condena de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), entre otras entidades.



Fuente: Infobae.


Sábado, 23 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER