Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Empleo
Repunte de la construcción: 54% de las obras está con desarrollo normal
La leve pero paulatina recuperación de la economía tras los abruptos cierres por la pandemia de covid-19 se refleja en las mejoras observadas en el sector de la construcción, importante a la hora de traccionar otras actividades y generar empleo.

Según una encuesta de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), realizada la semana pasada, más de la mitad de las obras con contrato vigente hasta el 31 de julio ya están con desarrollo normal.

En comparación con los relevamientos previos, se observó una mejora de 20 puntos en los últimos meses, ya que la cifra pasó del 34% al 54%. Paralelamente, el porcentaje de obras demoradas bajó del 21% al 17% y el de obras paralizadas pasó del 22% al 13%.

El repunte del sector también se verificó en la cantidad de obras presentadas y adjudicadas; en el caso de la obra pública, el porcentaje de empresas que presentaron proyectos durante el último mes subió desde el 35% hasta el 44% mientras que, en el caso de la obra privada, esta proporción trepó desde el 39% hasta el 46%.

En el mismo sentido, también se observó una reducción en la cantidad de empresas que fueron incluidas en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP); mientras en abril el 69% necesitó la ayuda del Estado para afrontar el pago de sueldos, en julio ese número retrocedió hasta el 43%.

Las expectativas del sector para los próximos tres meses también mejoraron levemente. Según el informe de la CAC, el 31% de las firmas de la construcción espera que la actividad mejore, cuando en julio apenas el 23% sostenía lo mismo.

Respecto de la facturación esperada para los próximos 6 meses, sobre la base de lo presupuestado, el 67% de los consultados indicó que la misma será un 50% o menos de lo esperado, un dato similar al registrado en la encuesta anterior.

Por último, en relación a las medidas tomadas por el Gobierno para incentivar la actividad del sector, se percibió una mejor recepción ya que el porcentaje de empresas que cree que son “buenas” subió cuatro puntos en el último mes, a la vez que el porcentaje de empresas que cree que son “malas” bajó cinco puntos.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER