Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
El canje de deuda entra en la recta final
Los bonistas que acepten la oferta del Gobierno hasta el 1 de septiembre cobrarán como premio los intereses corridos entre abril y septiembre.

El canje de la deuda local se encuentra en su última semana de plazo para los inversores que pretendan ingresar en el período de aceptación temprana. Los bonistas que acepten la oferta del Gobierno hasta el 1 de septiembre cobrarán como premio los intereses corridos entre abril y septiembre.

En el mercado aseguran que los clientes de las agencias de bolsa y de los bancos vienen sumándose a ritmo acelerado en las operaciones de canje y se especula con un nivel de aceptación superior al 90 por ciento. Fuentes del Ministerio de Economía indicaron –sin dar cifras oficiales- que el nivel de aceptación viene “muy bien.

Plataformas
Las plataformas digitales de las agencias de bolsa y los bancos se adaptaron para permitirle a los inversores minoristas dar su orden de canje en forma online. No fue necesario como en el caso de los títulos bajo Ley Extranjera recurrir a cartas firmadas y enviadas al banco.

En algunas entidades optaron por autorizar la operatoria de canje a través de la línea telefónica en lugar de modificar sus plataformas web. Y en la mayoría dieron tiempo hasta el próximo lunes para hacer el ingreso a la oferta temprana.

Hubo agencias de bolsa que sin embargo pusieron como fecha de corte para el ingreso este 25 de agosto para tener tiempo para poder procesar las ordenes de todos sus clientes.

Los inversores que no ingresen en el período de oferta temprana tendrán otras dos semanas en septiembre para aceptar el canje pero perderán el premio de los intereses corridos. Por este motivo en el mercado se especula que gran parte de los inversores materializarán la operatoria en estos días.

Las opciones de los inversores dependen del título que tengan actualmente. Las relaciones que se ofrecieron en el canje no son lineales. Los ahorristas pueden elegir títulos con distintos plazos de vencimiento e incluso con distintas monedas.

Posibilidades de canje

En total se ofrecieron –al igual que ocurrió con los inversores Ley Nueva York- la emisión de cuatro bonos en moneda extranjera bajo ley local con vencimientos en 2030, 2035, 2038 y 2041. Se sumó además para los inversores locales la posibilidad de seleccionar dos títulos en pesos ajustables por CER con repago en 2026 y 2028.

El tipo de cambio aplicable para hacer el canje si se eligen estos últimos dos bonos se ubica en torno de los 72,50 pesos.

Los operadores de las agencias de inversión indicaron que la mayoría de los pedidos de los inversores minoritas por el momento son para hacer el canje por los bonos en dólares con menor plazo de vencimiento. Algunos operadores consideran que inversores institucionales tienen incentivos para entrar en los títulos en moneda local.

Entre las ventajas que señalan es que se reduce el plazo en que se recupera el capital (son seis años contra los 10 del bono en dólares más corto que es el 2030) y se obtiene cobertura contra inflación.

En el Gobierno plantearon además que una de sus principales apuestas es rearmar un mercado de deuda en pesos y consiguieron que los títulos en moneda local ajustable por cer en los últimos meses hayan subido fuertemente su nivel de paridad.

Los inversores de todas formas deben considera que no todos los títulos pueden entrar a opciones de canje con CER. Estos bonos en pesos sólo pueden ser seleccionados por los bonistas que actualmente tienen su cartera Letes, Lelinks o algunos de los Bonar.

Para los bonistas que tienen inversiones en títulos Descuento se ofrecieron dos alternativas diferentes: el Bonar 2038 y el Bonar 2041. En cambio en el caso del Par sólo está disponible la opción del Bonar 2041. En el caso de los inversores con Bonar 2020 y 2024 es posible hacer el canje por nuevos bonos a 2030, 2035 y 2041.

Fuente: Ámbito



Martes, 25 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER