Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Procrear 2020
El Estado aportará lotes para diez mil viviendas
La creación de lotes con servicios será financiada por el Estado nacional, con la participación de municipios y provincias en el suministro de tierras para la construcción.

El plan nacional de suelos podría sumar 10 mil lotes para la construcción de viviendas mediante el programa Procrear. Se trata de un plan estatal que busca urbanizar suelos de todo el país, con una inversión que podría ascender a los 10 mil millones de pesos. Contará con tierras que cedan entes públicos para que sean urbanizadas. En el país hay alrededor de 3,5 millones de hogares con déficit habitacional y desde el Gobierno estiman que al menos el 40 por ciento necesita una vivienda y el resto refacciones.

Juan Ignacio Duarte, director nacional de acceso al suelo, explicó que el plan de suelo será la base fundamental del Procrear, para la creación de lotes con servicios, y para evitar la especulación financiera. “No es casual que se haya lanzado a la par”, afirmó. El plan nacional de suelos fue anunciado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, el viernes 7 de agosto, en la misma semana del relanzamiento del Procrear.

Uno de los cuatro programas del plan es el de Producción de Suelo. “El plan es la base para que se pueda construir vivienda”, resumió Duarte. El suelo lo pondrá a disposición un ente público, como puede ser un municipio o una provincia. A partir de la semana que viene se habilitará el trámite a distancia para que puedan hacer la solicitud formal. Además, tienen que cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo enviar un certificado de no inundabilidad.

Con la tierra a disposición, avanzará el plan nacional de suelos para urbanizar la tierra. “El Ministerio va a financiar la infraestructura”, aseguró Duarte. Con recursos propios, provistos por el Tesoro, se desarrollará la provisión de agua corriente, desagües cloacales, tendido eléctrico, red de alumbrado público, trazado y apertura de calles, red de gas, forestación de calles y áreas verdes y paradores de transporte público.

Esperan firmar los primeros convenios a fines de septiembre, por lo que este año podrían comenzar las obras. Desde el Ministerio estiman que por cada 100 lotes producidos se generan 40 empleos directos durante 1 año, y una vez finalizadas las obras del loteo, se suman los empleos que genera la construcción de viviendas. Urbanizado el suelo, luego se complementan con los otros programas. “Arriba de ese suelo puede entrar el plan Procrear, Argentina Construye, Techo Digno, o algún plan de vivienda provincial”, detalló el urbanista.

El nuevo plan Procrear va a tener un crédito hipotecario para construcción de viviendas de hasta 60 metros cuadrados. Va a haber 30 mil créditos de esta línea y el requisito será que el beneficiario tenga lote propio. Luego, habrá otra línea de crédito llamada “lote con servicios”, con un cupo de 10 mil créditos. Este será para las familias que no cuenten con terreno y se puede complementar con la línea construcción. Ninguna de las dos fueron habilitadas hasta el momento. Será para lotes de suelo generados en los años 2012 y 2015. Cuentan con 10 mil en más de 50 localidades del país. Y esperan que con el plan de suelos se generen otros 10 mil lotes para que queden para el Procrear. Fue decidido de esta manera por el comité del Procrear para evitar lo ocurrido durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. Con el lanzamiento de los créditos, las familias habían salido a buscar un terreno y hubo fuertes subas en los precios.

En tanto, si con la urbanización de suelo no se avanzan en ninguno de los programas que tiene la cartera de Bielsa, como puede ser el Procrear o Argentina Construye, habilitarán a los municipios para que puedan adjudicar lotes. En este sentido, avanzan en un manual de ejecución, para que exista transparencia en las adjudicaciones. “Los municipios deberán tener un registro de demanda de suelo, las familias no deberán ser propietarias de otro inmueble”, anticipó Duarte.

El objetivo del plan de suelos es “favorecer el acceso de los grupos sociales que no pueden acceder a través de la oferta existente en cada localidad". Otro de los programas es la creación de un Observatorio de Acceso al Suelo para que exista un registro territorial de suelo apto y de precios del suelo.

Fuente: Pagina 12


Martes, 25 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER