Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Vuelos
Volar al exterior, solo por excepción
El retorno de la actividad comercial sigue en espera. En septiembre habrá más viajes para pasajeros repatriados y expatriados u otros motivos de fuerza mayor, pero no para turismo.

En septiembre aumentará la frecuencia de vuelos internacionales especiales, que son aquellos que están coordinados por las embajadas, para el traslado de pasajeros repatriados o expatriados o por otros motivos de fuerza mayor. En cambio, todo indica que el transporte aerocomercial regular no volverá el mes que viene. La definición sobre el retorno de la actividad depende del camino que tome la cuarentena.

Los vuelos especiales se dirigen a ciudades de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Si bien estos vuelos están mayormente dirigidos al transporte de pasajeros por motivos justificados, hay un remanente de asientos en los aviones que se comercializa. "Pero si alguien tiene un pasaje para septiembre que compró en marzo está por ahora en la misma situación que aquel que compró su pasaje en enero para volar en abril", explican fuentes oficiales. Es decir, los vuelos comerciales siguen suspendidos de acuerdos a los alcances del aislamiento social obligatorio.

Desde el sector empresarial vienen haciendo mucha fuerza para que el gobierno autorice el transporte aéreo, pero la situación sanitaria es delicada y el escenario de la apertura parece todavía lejano. Incluso la disposición al ingreso de ciudadanos extranjeros por vía aérea difiere en cada región y país. Mientras que Argentina exige una cuarentena de dos semanas, en Europa se requiere un permiso especial.

De parte de Aerolíneas Argentinas, los vuelos especiales confirmados para septiembre son los siguientes: salida los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 a Madrid y vuelta desde ese origen los días 4, 6, 9, 13, 20 y 27. Para Miami, las salidas son los días 2, 4, 7, 11, 18 y 25 y la vuelta los días 4, 6, 9, 13, 20 y 27. En el caso de Nueva York, hay vuelo de ida los días 1 y 17 y regreso los días 3 y el 19. La ida a Cancún es el 25 y la vuelta, el 27. La ruta a San Pablo se vuela ida y vuelta los días 3, 6, 10, 13, 17, 20, 24 y 27; a Santiago de Chile, 2, 9, 16, 23 y 30 y a Asunción, el 2, 16 y 30.

En el caso de la empresa Air Europa, la ida a Madrid será los días 6, 13, 20 y 27 de septiembre y a vuelta, los días 4, 11, 18 y 25.

Air France tendrá dos vuelos semanales ida y vuelta a París, mientras que KLM hará lo propio desde Buenos Aires hacia Amsterdam.

Iberia volará a Madrid los días 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 y al día siguiente, en cada caso, realizará la vuelta a Buenos Aires.

American Airlines volará a Miami dos veces por semana.

En cuanto a los vuelos de cabotaje, el ministro de Transporte, Mario Meoni, deslizó que la vuelta no sería antes de octubre o noviembre. "Hasta que no tengamos directrices de Salud vamos a mantener la mirada restrictiva respecto de empezar a recomponer los vuelos", dijo el funcionario. La fecha del 1 de septiembre, que el gobierno puso al comienzo de la cuarentena para autorizar la venta de pasajes, por ahora no aplica para el retorno de la actividad.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 26 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER