Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Procrear 2020
Adjudican este viernes los primeros 40 mil créditos
El tope de créditos es de 500 mil pesos para refacción, y de 50 mil para reparaciones. Los hipotecarios se habilitarán a partir de septiembre.

El Gobierno definió la fecha del primer sorteo del renovado plan Procrear. Será este viernes a las 17 horas y se transmitirá en vivo por la Televisión Pública. Hay 160 mil inscriptos, de los cuales el 79 por ciento fue para las líneas de refacción, de hasta 500 mil pesos, y el resto para la de microcréditos, de hasta 50 mil pesos. En esta oportunidad habrá 40 mil beneficiarios, pero quienes queden afuera podrán volver a participar en las próximos, dado que quedarán 150 mil cupos disponibles. Participará la ministra de Desarrollo Territorial, María Eugenia Bielsa y Luciano Scatolini, Subsecretario de Política de Suelo.

En esta primera instancia se sortearán 40 mil créditos de las dos líneas que fueron habilitadas hasta el momento: una de mejoras para el hogar, de hasta 50 mil pesos, donde se anotaron 34.045 personas. Está destinada a la compra de materiales para pequeñas obras, como filtraciones, carpintería o pintura. En la otra de refacciones, de hasta 500 mil pesos, hubo 126.875 inscriptos. El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales, como aislación, pisos o instalaciones de gas. La de refacciones se divide en tres: hasta 100 mil pesos, hasta 250 mil y hasta 500 mil.

Quienes estén interesados en estas dos líneas, la inscripción sigue abierta en el sitio web, pero no entrarán en este sorteo, sino en el próximo, con fecha a definirse. En esta oportunidad participarán aquellos que se inscribieron online antes del martes 18 de agosto y que además hubieran cumplido con los requisitos. Los beneficiarios serán notificados por el correo electrónico que dejaron en la inscripción y a través del sitio.

El dinero será depositado en la cuenta bancaria de los solicitantes que hubieran salido sorteados, que será creada por el Banco Hipotecario, único fiduciario del programa. El depósito, que se realiza con fondos públicos, se realizará en septiembre y podrá ser utilizado con tarjeta de débito. Además, se deberá hacer un rendimiento de cuentas para demostrar que los fondos fueron utilizados para la mejora o la refacción del hogar.

La devolución del préstamo se realizará recién en enero de 2021, para que el beneficiario tenga un “período de gracia” para comenzar a devolverlo. En ambas líneas la tasa de interés es del 24 por ciento. Para los créditos de hasta 50 mil, la devolución será en 60 cuotas mensuales y para los de hasta 500 mil, en 120 a 180 cuotas.

Próximos créditos
La inscripción a las otras siete líneas, entre las que se encuentran las de créditos hipotecarios, se realizará a partir de septiembre. Las nueve líneas de créditos del Procrear se dividen entre los créditos personales (destinados solamente a cuestiones de vivienda) y los créditos hipotecarios.

Según pudo saber este diario, a mediados de septiembre serán habilitadas las de crédito hipotecario, que incluyen ampliación, construcción, lotes con servicios, desarrollos urbanísticos y desarrollos habitacionales para complejos de viviendas.

Uno de los más esperados es el crédito hipotecario, que tendrá 30 mil cupos para construcción. El comité ejecutivo del Procrear definió que sea por un monto equivalente para la construcción de una vivienda de entre 60 y 65 metros cuadrados. Si la persona tiene ahorros propios va a poder utilizarlos para completar más metros. Para quienes no cuenten con un terreno, habrá 10 mil cupos para lotes con servicio.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 26 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER