Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Jorge Capitanich busca "alcanzar acuerdos" con empresarios para "elevar el nivel de inversiones"



El jefe de Gabinete advirtió que desde el Gobierno se observa "claramente, la distorsión en la cadena de valor respecto de la apropiación de los excedentes".



En el arranque del encuentro con los empresarios, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, planteó este viernes a los empresarios la intención del gobierno nacional de "promover un acuerdo de precios" para disminuir las expectativas alcistas, al advertir "distorsiones en las cadenas de valor que perjudican a los extremos productivos".

Así lo planteó esta tarde Capitanich al abrir el diálogo con los industriales y empresarios convocados a Casa de Gobierno, tal como lo hiciera horas antes con entidades sindicales, con la idea de "impulsar acuerdos a través de distintas modalidades de trabajo".

Por Radio 10, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, comentó que en el encuentro de este viernes "cada sector habló sobre sus problemática" y que se planteó como objetivo "comenzar el próximo año con medidas concretas".

En el diálogo con el sector patronal, Capitanich -acompañado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, entre otros- planteó que el Gobierno quiere "promover un acuerdo de precios de bienes y servicios a los efectos de disminuir cualquier expectativa alcista".

La idea de diálogo tripartito es "generar las condiciones para que la producción de bienes y servicios tenga razonabilidad desde el punto de vista de la integración de la cadena de valor, de
manera que el productor tenga compensación pero el consumidor tenga un bien y un servicio de buena calidad a un precio competitivo", explicó.

En ese sentido, Capitanich advirtió que desde el Gobierno se observa "claramente, la distorsión en la cadena de valor respecto de la apropiación de los excedentes por parte de determinado tipo de sectores que perjudican a los extremos del eslabón productivo", como el productor primario y el consumidor.

En la presentación del diálogo, el jefe de Gabinete consideró que "es indispensable la identificación de todos los proyectos de inversión privada existentes para compilarlos, promoverlos y acompañar un modelo en donde la inversión pública y privada tengan por finalidad cumplir las metas que estamos proponiendo". 

Tras afirmar que el Estado "cumple un rol dinámico que promueve y genera el motor del crecimiento", consideró que se impone "un acompañamiento de empresarios y trabajadores", tal como se planteó en la mesa que mantuviera horas antes con los representantes sindicales.

Ante los empresarios e industriales, entre los que se destacaban el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey; el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Rial; y el de la Confederación General Empresaria, Marcelo Fernández, Capitanich destacó que en los últimos 10 años la Argentina tuvo "la mayor tasa de expansión de la actividad económica y de crecimiento del producto bruto".

"A su vez, tenemos un sistema financiero líquido y solvente que debe aumentar la capacidad prestable para incrementar la inversión bruta interna para sostener la expansión de la actividad económica", explicó.

También enfatizó que en la última década se dieron "las condiciones para incrementar las exportaciones, reducir la deuda publica en términos de PIB, y generar las mejores condiciones para atravesar una etapa sostenida de crecimietno con inclsuión social, empleo y exportaciones".

Al actuar como vocera del encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con los delegados empresariales, La ministra de Industria, Débora Giorgi, explicó que el Gobierno avanzó este viernes con empresarios e industriales en coordinar de manera conjunta de propuestas que permitan "identificar aquellos factores que distorsionan la competitividad".

Giorgi dijo que las propuestas se conocerán antes del 22 de diciembre próximo y que la idea es "fortalecer los eslabones que están más débiles, analizar cómo el excedente de renta se va apropiando en cada uno de dichos eslabones, analizando los incentivos y los compromisos en materia de inversión, publica y privada".



Fuente: Infobae.


Sábado, 23 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER