Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Senado
Los números para el aporte de las grandes fortunas
El bloque de Lavagna está de acuerdo, pero pide garantizar fondos para las pymes. También se sumaría el mendocino Ramón. Las charlas con el Frente de Todos.

El Frente de Todos en el Congreso trabaja contrarreloj para garantizarse los votos y aprobar el proyecto de aporte de las grandes fortunas. En este contexto, y más allá de las discusiones sobre la factibilidad de la sesión, se dieron diálogos directos de referentes del bloque Consenso Federal, el partido de Roberto Lavagna, que estaría de acuerdo en la iniciativa. Lo mismo con el del mendocino José Luis Ramón, llamado Unidad y Equidad Federal.

Las charlas tuvieron como interlocutores a uno de los autores de la iniciativa, el diputado Carlos Heller, y al propio Máximo Kirchner. Según supo Página I12, los lavagnistas coinciden en el concepto de un aporte por única vez de los que más tienen. Pero exigen que se efectivice la derivación de parte de la recaudación para apalancar a pymes y sectores medios en crisis.

En la calculadora del oficialismo hay un número mágico: llegar a los 135 votos. Del total de esos votos, 117 son propios y se precisa una mayoría especial de 129. Con los aliados circunstanciales se llegaría a superar esa cifra.

Alejandro “Topo” Rodríguez, cabeza del bloque de diputados de Consenso Federal, dijo a Página I12 que “poner el eje en la solidaridad es un criterio adecuado para el momento que vive la Argentina. Habrá que analizar en detalle el proyecto para tener la posición definitiva. Si sirve para acompañar a la clase media trabajadora y a las pymes argentinas, estará sosteniendo el trabajo genuino y eso es bueno”.

El legislador, uno de los que mayor nexo tiene con Lavagna, ya había presentado en mayo un proyecto para el sostén de las pymes, que es un principio rector del lavagnismo sobre la economía en general. Incluso, fue el propio ex ministro el que le dijo al presidente Alberto Fernández que la salida de la crisis vendrá con un apalancamiento de esos sectores.

Si bien ese bloque tiene tres legisladores, se les suma Eduardo “Bali” Bucca, que preside el Interbloque Federal. El único apoyo que aún no está claro es el de Graciela Camaño. Mientras que ya hubo una manifestación concreta de otro economista del espacio.

El diputado Jorge Sarghini aseguró en declaraciones a Real Politik Radio que “al impuesto a la riqueza lo veo bien en tiempos de crisis. Afecta a un sector muy reducido de la población, y por única vez un impuesto solidario me parece una decisión adecuada".

El proyecto de un aporte por única vez de las grandes fortunas fue comunicado el viernes último por el bloque del Frente de Todos. La iniciativa, que no es un impuesto, sino que se cobrará por única vez, alcanza a los 12 mil argentinos que tienen un patrimonio superior a los 200 millones de pesos. A ese segmento, se les aplicará una tasa de 2 a 3,5 por ciento, según el nivel de patrimonio.

Cerca de la mitad de los impactados, tienen entre 200 y 400 millones de pesos. Asimismo, los bienes declarados en el exterior tributarán alícuotas 50 por ciento mayores. Pero en el caso de que se repatríe un 30 por ciento de ese total, esa alícuota incremental no se aplica.

Según el proyecto, la recaudación de este tributo será de 300 mil millones de pesos. Que tendrán el siguiente destino: comprar equipamiento de salud para atender la pandemia: apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos; urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio; hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar GAS Natural; y financiar un relanzamiento del plan PROGRESAR para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando.

Fuente: Pagina 12


Martes, 1 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER