Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
Impulso a la industria para comenzar a crecer
El Gobierno lanzó un conjunto de medidas para reimpulsar la actividad manufacturera. Lo hizo en el acto del día de la industria.

Los instrumentos se concentran en atender necesidades de corto plazo para el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo el acceso a crédito subsidiado para capital de trabajo.

También busca permitirle a las industrias conseguir líneas de financiamiento a largo plazo para poner en marcha proyectos estratégicos. La principal apuesta es fomentar sectores exportadores y la sustitución de importaciones.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kufas estuvo a cargo de los anuncios del equipo económico para colaborar en la recuperación del entramado industrial.

“Los niveles de producción volvieron a ser similares respecto de los previos a la pandemia. Pudimos sostener la estructura productiva. Gracias a los créditos a tasas subsidiadas, a los ATP, a las garantías del Fogar", aseguró.

Agregó que "ahora tenemos el desafío de reactivar la producción económica con un eje industrial”. El paquete de medidas para el sector manufacturero contempla:

• Créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural. Tasa de interés de fomento y plazo a 10 años.

• Creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.

• Desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Apoyo de 1.400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso como el petróleo y gas, la minería, automotriz, industria ferroviaria y naval.

• Las pymes recibirán Aportes no Reembolsables (ANR) del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70 por ciento del proyecto, o bonificación de hasta 10 puntos de tasa a empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones, desarrollos de productos.

• Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0

• Financiamiento público de 2500 millones de pesos a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0

• Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales

• Más de 3.000 millones de pesos de aportes y financiamiento en los próximos 12 meses. En esta primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. El objetivo es asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 3 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER