Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Procrear 2020
Los créditos hipotecarios empiezan este viernes
Se ofertará la línea Construcción, para viviendas de 60 metros cuadrados, por alrededor de 3,5 millones de pesos, y la línea Ampliación, para ampliaciones de hasta 30 metros cuadrados por 1,2 millones de pesos.

Esta semana se habilitará la opción más esperada del plan Procrear: los créditos hipotecarios. El viernes abrirá la inscripción para dos líneas a través de la web oficial. Así, quedará habilitada la línea Construcción, para viviendas de 60 metros cuadrados, por alrededor de 3,5 millones de pesos. Además, la línea Ampliación, para ampliaciones de hasta 30 metros cuadrados por 1,2 millones de pesos. En el primer caso serán 30 mil cupos y en el segundo solo 2000 cupos. Habrá un plazo de gracia de 12 meses para comenzar a devolver el crédito, que se actualizará por variación salarial con una nueva tasa de interés, llamada Hogar.

La línea Construcción fue diseñada para realizar construcciones de 60 metros cuadrados. Pero, si la familia que se inscribe y luego sale sorteada tiene un ahorro previo, la construcción podrá ser de hasta 90 metros cuadrados. Un requisito clave para la inscripción de esta línea es contar con un lote escriturado en una fecha previa anterior al 4 de agosto de este año, que fue el día que se relanzó el programa Procrear.

“Queremos evitar la especulación del valor de las tierras”, explicó a este diario Luciano Scatolini, subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Desde el comité ejecutivo del Procrear trabajan en una línea de crédito que incluya la posibilidad de comprar un lote y a la vez construir. Hasta el momento, las dos opciones que hay son por un lado Construcción, y por otro lado Lote con servicio, aunque esta última se habilitará la inscripción en las próximas semanas.

Otro requisito para la inscripción será contar con entre dos y ocho salarios mínimos (entre 33.750 y 135.000 pesos). La gran incógnita que existe en la cartera que conduce María Eugenia Bielsa es si los trabajadores con los sueldos más bajos podrán acceder, debido a que para eso necesitan contar con un lote previo. En el Procrear del segundo gobierno de Cristina Kirchner las variables macroeconómicas eran otras, al igual que el poder adquisitivo.

Tasa de interés
“Las cuotas van a ser accesibles, pero la clave será tener un lote, por lo que se va a poner en juego qué municipios tuvieron políticas de planificación y ordenamiento urbano durante los últimos cuatro años”, describió Scatolini. Tras la apertura de la inscripción, restará definir la fecha del primer sorteo, aunque se espera que sea a fines de septiembre. Hasta el momento, se sortearon 34 mil créditos para refacciones de vivienda, por hasta 500 mil pesos.

Uno de los cambios de los créditos hipotecarios con respecto a cómo se instrumentó en el gobierno anterior será la tasa de interés. La actualización del monto adeudado y de las cuotas dejará de realizarse por inflación (a través de la UVA) y pasará a ser a través de una tasa nueva, llamada Hogar, que variará según los ingresos del solicitante.

El capital adeudado se actualizará por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el Indec. A eso se le sumará un 1,25 por ciento mensual para los segmentos salariales más bajos, y será mayor para los más altos. Si los salarios comienzan a recomponerse, como todos los analistas económicos prevén en la pospandemia, la tasa tendrá un tope del 2 por ciento del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que publica el Banco Central.

Entre los sorteos de las líneas de refacción y la apertura de las líneas para construcción, comenzará a observarse la inyección de fondos del Estado en el rubro de la construcción, que se prevé que alcance los 25 mil millones de pesos. Ante la posibilidad de que ese aumento de la demanda se traslade a precios, el Gobierno anunciará esta semana una especie de programa de Precios Cuidados pero en vez de para alimentos, para materiales de la construcción. El anuncio estaría a cargo de María Eugenia Bielsa y Matías Kulfas o Paula Español, del Ministerio de Desarrollo Productivo, quienes trabajan en los convenios con las cadenas de valor.

De esta manera, este viernes quedarán habilitadas dos de las cinco líneas que están dentro del abanico de créditos hipotecarios. La línea Construcción es sin duda una de las más esperadas, en un contexto donde es muy difícil el acceso al crédito tradicional, y la opción bancaria de los UVA resultó un dolor de cabeza para los hipotecados, debido a la actualización que se hace todos los meses por inflación, tras dos años de inflación récord. En las próximas semanas se habilitará desarrollos habitacionales y urbanísticos.

Fuente: Pagina 12


Martes, 8 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER