Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
El Gobierno le puso fecha a un nuevo acuerdo de precios: pretende cerrarlo en dos semanas
Lo adelantó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su ya habitual conferencia de prensa matinal. Aclaró que el valor de las naftas corresponde a "acuerdos preexistentes".

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció en su habitual conferencia de prensa matutina que habrá un nuevo acuerdo de precios en las próximas dos semanas.

"Con respecto al tema del acuerdo de precios, nosotros pusimos un sendero de negociación para que en las próximas dos semanas podamos concluir un acuerdo que nos permita disminuir cualquier tipo de expectativa que exista en mateira de precios", expresó ante la consulta de los periodistas.

Sin embargo, Capitanich aclaró que la suba de este lunes y martes en el valor de los combustibles "es una cuestión que venía de acuerdos preexistentes".

Sobre el preacuerdo preacurdo que alcanzaron Argentina y España por la expropiación del 51% de YPF que estaba en manos de la petrolera española, el funcionario indicó que "el ministro Axel Kicillof en el transcurso de hoy va a brindar un exhaustivo análisis de la cuestión".

"Argentina tiene un programa ambicioso en exploración y explotación de petróleo en los próximos dos años", remarcó.

Los gobiernos de Argentina, España y México arribaron este lunes a un principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que Repsol tenía en YPF, ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de la petrolera española, informaron fuentes del Ministerio de Economía.

Argentina ofreció a Repsol hasta 5.000 millones de dólares en deuda pública garantizada del país, de acuerdo a lo informado por el diario El Mundo.

La cúpula de Repsol, cuyo presidente, Antonio Brufau no participó de la audiencia en Buenos Aires, se reunirá el miércoles para evaluar el entendimiento y dar su respuesta.




Fuente: minuto uno


Martes, 26 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER