Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Comercio Interior
Botón de baja para proteger al usuario
El Gobierno amplió el listado de servicios que deberán permitir la cancelación de contratos solo con un click en su página de Internet.

La Secretaría de Comercio Interior publicó este martes dos normativas que amplían la protección al consumidor en el comercio electrónico. Apuntan a facilitar a las y los consumidores la consulta de los contratos de los servicios a adquirir, y todos los instrumentos que determinan sus obligaciones y derechos, y agilizar los trámites y procesamiento de baja al cancelar un servicio o suscripción; así como también a garantizar el derecho a la información sobre el proveedor, producto o servicio y la transacción realizada.

Contratos y botón de baja

Las empresas que proveen servicios o comercializan productos a través de Internet deberán publicar y exponer de manera accesible en la página principal de sus sitios web los contratos de adhesión y el "botón de baja" de los respectivos servicios, dispuso la Secretaría de Comercio Interior. Ambas informaciones deberán "ocupar un lugar destacado, en cuanto a visibilidad y tamaño, no dejando lugar a dudas respecto del trámite seleccionado", establece la resolución que firmó la titular de esa dependencia, Paula Español.

La norma tiene su antecedente en una resolución emitida en 2018, que estableció pautas para que las y los usuarios ejerzan el derecho a rescindir los contratos suscriptos a las actividades de telefonía fija, móvil, acceso a internet, servicios de radiodifusión por suscripción y luego adhirió los servicios de medicina prepaga. La nueva normativa avanza en dos aspectos. Por un lado, regula específicamente la manera en que tanto los contratos de adhesión como el botón de baja deben estar publicados en las páginas web para que sean efectivamente accesibles. Por otro lado, incorpora algunos rubros antes ausentes a la obligatoriedad de contar con botón de baja.

"En el rastreo de los sitios web de las empresas se observó que muchas no cumplían con la normativa de publicar sus contratos de adhesión y aquellas que la cumplían, muy frecuentemente no lo tenían accesible o visible en su página principal. Lo mismo respecto del botón de baja", explicaron a PáginaI12 desde la Secretaría.

Los nuevos sectores afectados serán las suscripciones a diarios y revistas en papel o digital, suscripciones de bases de datos, servicios de asistencia al viajero, de emergencias médicas y/o traslados sanitarios de personas, la asociación a clubes y gimnasios, tarjetas de crédito emitidas por empresas no bancarias y donaciones con débito automático a Asociaciones Civiles. Las empresas que no den cumplimiento, podrán ser sancionadas con hasta 5 millones de pesos.

Reclamos

Entre enero y julio del 2020, la subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los consumidores recibió 16.119 reclamos por falta de procesamiento de baja de servicio y baja de suscripción. El 70 por ciento fue durante en el segundo trimestre.

Los rubros más reclamados fueron servicios de comunicaciones (20 por ciento), entre los que se destacan la compra de paquetes de telefonía fija, cable e internet. El 16 por ciento de los reclamos fueron contra servicios turísticos como hoteles, excursiones y paquetes. Los servicios financieros y de seguros como tarjetas de crédito, cajas de ahorro y tarjetas de descuento recibieron 9 por ciento y transporte aéreo, 7 por ciento.

La Secretaría de Comercio incorporó además a la legislación nacional un ordenamiento establecido por el Mercosur, que dispone que durante todo el proceso de compra las y los consumidores reciban información clara, suficiente, veraz y de fácil acceso sobre el proveedor, el producto y/o servicio y la transacción realizada.

Fuente: pagina 12


Miércoles, 9 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER