Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Creditos
Créditos para motos del Banco Nación: cómo acceder, cuáles se pueden comprar y más
En el acto que este martes el presidente Alberto Fernández encabezó desde la planta de rodados del Grupo SIMPA, el Ministerio de Desarrollo Productivo anunció un nuevo plan de créditos para motos del Banco Nación.

Frente a la enorme crisis económica que desató la llegada de la pandemia, el plan de créditos para la adquisición de motos se propone un doble objetivo: además de darle un fuerte impulso a la industria, brinda una alternativa de movilidad a los argentinos "que sustituye el uso del transporte público en forma económica y eficiente", explicó la cartera que conduce Matías Kulfas.

De acuerdo a la información oficial, el crédito estará disponible para la compra de motocicletas de hasta $200.000, fabricadas con componentes locales --empresas adheridas al Decreto 81/2019-- y homologadas para circular por la vía pública.

Los créditos tendrán una tasa fija subsidiada del 28,5% (37,5% para quienes no cobran haberes en el BNA), y se podrá pagar en hasta 48 cuotas mensuales.

Cómo acceder al crédito para motos
Solicitud de crédito personal
Se realizará mediante una carga mínima de datos por parte del usuario que quiera acceder al crédito en la web del Banco Nación. Se podrá contar con la asistencia del concesionario para dicha carga.

Preaprobación del crédito
Se evalúa el riesgo de la adjudicación mediante un sistema de calificación centralizado (habrá 2 modelos decisorios, de acuerdo a si el usuario cobra haberes en el banco o no). Luego, se informará por sistema el monto a financiar preaprobado.

Elección y reserva del modelo a adquirir
El Ministerio de Desarrollo Productivo detalló dos sistemas.

Opción Marketplace: el usuario deberá acceder mediante marketplace para seleccionar el modelo disponible, la zona y el concesionario. Se gestionará una solicitud del pedido al concesionario "en función a la carga de stocks de las cámaras".

Opción Concesionario: el modelo de la moto se elegirá de forma directa en concesionario. Para ello, el Banco Nación le enviará al usuario un listado de las concesionarias habilitadas y un listado de modelos. Se emitirá una factura (proforma) y se procederá "al envío de stocks de las cámaras al MDP y BNA".

Otorgamiento del crédito
En la opción Marketplace, el usuario obtiene directamente el voucher que dice en qué zona/concesionaria puede finalizar el trámite

En la opción Concesionario, el usuario obtiene el crédito en la sucursal local ante la presentación de la factura proforma y allí le deberán dar un voucher con el modelo de moto a adquirir.

Compra de la moto
En la opción Marketplace, se deberá retirar la moto en el concesionario y realizar el patentamiento.

En la opción concesionario, la compra efectiva del bien, así como su patentamiento, se realizará con la presentación del voucher en el concesionario.

Qué motos se pueden comprar con los créditos del Banco Nación
El plan de créditos del Banco Nación anunciado por el Ministerio de Desarrollo Productivo dispone un total de 40 modelos de motos de hasta $200.000, que representan el 59% del mercado, correspondientes a 16 marcas fabricadas por 11 industrias.

Betamotor de Argentina S.A.
Beta: Tempo, Akvo y TR 2.0.

TVS: NTORQ, RTR 160 y RTR 200.

Corven Motors Argentina S.A.
Corven: Energy base, Hunter RT y Triax150 N.

Bajaj: Boxer RT, Rouser NS125 y Rouser NS 160.

Dragón S.A
Brava: Altino 150 Base y Nevada Base.

Emprendimiento Industrial Mediterráneo S.A.
Keller: Crono Classic 110, Stratus 150 base y Miracle 150.

Gilera Motors Argentina S.A.
Gilera: Smash VSTD110, Sahel 150 y VC150.

Honda Motor de Argentina S.A
Honda: Wave 110 S y CG150 Titan.

Importadora Mediterránea S.A.
Mondial: LD110 MAX RT, DAX70 y TD150.

Kymco: Agility 125 y Agility 125 RS.

La Emilia S.A.
Motomel: Blitz base PVP, Skua 150 PVP y S2 base PVP.

Keeway: RK 150PVP.

Benelli: TNT 15PVP.

Pagoda S.A.
Guerrero: G110 Full Trip y G110 Econo Trip.

Visokolskis
Okinoi: OKN 110 y OKN Roma 125.

Zanella Hnos. y Cía. SACIFI
Zanella: ZB 110, RX 150 Z7 y Styler 150 Exclusive.

Proyecciones sobre el mercado de motos
Según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, a partir de junio el mercado de motos ha comenzado a recuperarse, no sólo por ventas atrasadas por la pandemia, sino principalmente como alternativa al transporte público.

Siguiendo esa tendencia, el nuevo plan de créditos espera incrementar el 20% de las ventas de los modelos incluidos en el plan, "lo que significaría ir a 17.000 unidades mensuales de estos modelos (y a 27.000 para el total del mercado)".

De acuerdo al stock que podrían garantizar las terminales y asumiendo que un tercio de las ventas podrían realizarse bajo el programa, sostuvo el Ministerio que conduce Kulfas, "podrían financiarse 5.500 motos por mes".

"A un precio promedio de $81.000 por moto, esta cantidad de motos implicaría un capital de $445.500.000 mensuales. Asumiendo que un 80% del capital sea utilizado por quienes cobran haberes en el BNA, el subsidio de 10 puntos de tasa equivaldría a $90.960.000 por mes", informó la cartera.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 9 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER