Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
ANSES
Evalúan reconvertir el IFE en un plan de capacitación para el empleo de jóvenes
Abarcaría a 2,5 millones de personas de entre 18 y 24 años.

En dos semanas finaliza la tercera entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el gobierno nacional analiza cuál será el destino que le otorgará al programa. Una de las posibilidades que evalúa el gabinete económico es reconvertirlo en un plan dirigido a promover el empleo para jóvenes de entre 18 y 24 años.

La intención de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es que el plan continúe durante el próximo mes bajo las mismas condiciones, un desembolso de 10 mil pesos para casi 9 millones de beneficiarios, y a partir de ahí diseñar un nuevo esquema para reconvertirlo.

En ese sentido, el fin de semana, la titular de Anses, Fernanda Raverta, brindó algunas pistas. Señaló que “a partir de los 18 y hasta los 24 años, los argentinos tienen que optar por formarse para el trabajo, con una profesión o terminando sus estudios obligatorios. Me gusta pensar que vamos a hacia una Argentina donde esa franja etaria tiene que estar cubierta”.

Asimismo, explicó que existe "una renta universal para los menores de 18 años y para los mayores de 60 y 65 años", pero que dentro de los 28 millones de argentinos que tienen entre 18 y 65 años "hay un porcentaje de personas a las que les va a costar más incorporarse". "Ahí tenemos que pensar una política pública”, expresó Raverta.

La población a la que hacer referencia la titular de la ANSES sería de 2,5 millones personas que cobran el IFE y tienen entre 18 y 24 años.

En la reunión del gabinete Económico, encabezada por Santiago Cafiero la semana pasada, el IFE fue un tema central. Durante el encuentro Raverta destacó que aunque no haya finalizado el cronograma de pagos de la última entrega, el impacto del mismo se pudo ver “en los comercios de proximidad, en la economía local y en el consumo de las familias”.

A su vez, aseguró que “la crisis económica que vivimos en estos últimos 4 años dejó a millones de argentinos afuera de la posibilidad de trabajo y salario digno. Nosotros vamos a trabajar para incorporar a todos, porque no hay una Argentina que se desarrolle sin que se desarrollen sus familias y no hay familias que se desarrollen si no hay una política de Estado que desarrolle a la Argentina”.

Por su parte, Mercedes D Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, marcó la limitación de que el IFE se extienda por tiempo indeterminado: "Por ahora persiste, aunque es un esfuerzo fiscal gigantesco porque es casi un punto el PBI".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 9 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER