Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
La metalurgia, en niveles prepandemia
Los sectores de equipos y aparatos eléctricos, autopartes y bienes de capital “continúan con niveles bajos de producción". En cambio, maquinaria agrícola y carrocerías y remolques “se recuperaron rápidamente".

“En julio, la actividad metalúrgica logró superar los niveles de producción que tenía antes de la pandemia”, indicó Adimra, la entidad que agrupa a las empresas metalmecánicas, en su último informe sectorial de actividad.

Asimismo, el trabajo advierte que los sectores de equipos y aparatos eléctricos, autopartes y bienes de capital “continúan con niveles bajos de producción, manifestando caídas superiores al 10 por ciento”. En cambio, maquinaria agrícola y carrocerías y remolques “se recuperaron rápidamente y lograron alcanzar crecimientos en sus nieles de actividad”.

En julio, la actividad metalúrgica mostró una caída interanual del 5,2 por ciento y acumula en siete meses una merma del 18,3 por ciento. El grado de utilización de la capacidad instalada industrial en el sector en julio fue del 51,5 por ciento, algo superior a la situación de enero y febrero, cuando la utilización no llegaba al 50 por ciento.

De allí que Adimra advierta que la actividad está por encima del nivel pre-pandemia. Sin embargo, se trata de datos todavía precarios, ya que podría haber cierto “efecto rebote” en relación a los meses de marzo, abril y mayo, cuando la industria estuvo prácticamente paralizada.

En cuanto al nivel de empleo, Adimra registró una reducción del 1,6 por ciento en julio frente al mismo mes del año anterior. En siete meses, la caída interanual en el empleo registrado es del 2,6 por ciento.

Dentro del universo de las empresas que adoptaron medidas de crisis en el ámbito laboral, prácticamente la mitad de las firmas redujeron horas extras, lo cual está en un nivel similar a la situación de junio y por debajo de mayo y abril. Un tercio de las empresas optó por la reducción de la jornada laboral, mientras que el 14 por ciento de las compañías solicitaron el REPRO o el proceso preventivo de crisis.

A nivel de los rubros de la metalurgia, los sectores que continúan con fuertes contracciones son equipos y aparatos eléctricos (-20,4 por ciento), autopartes (-13,7), bienes de capital (-11,4) y fundición (-8,6). En cambio, los sectores de equipamiento médico, carrocerías y remolques y maquinaria agrícola lograron recuperar sus niveles de producción e incluso manifestaron incrementos en relación a julio de 2019.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 10 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER