Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
El FMI ya negocia con Argentina
Lo confirmó su vocero, Gerry Rice, "estamos en las etapas iniciales de nuestro diálogo constructivo con el gobierno argentino", aseguró el funcionario del organismo multilateral. Argentina busca refinanciar 44.000 millones de dólares de deuda.

El vocero del Fondo Monetario Internacional, Gerry Rice, confirmó este jueves que el organismo multilateral inició formalmente las negociaciones con Argentina por la refinanciación de su deuda. "Estamos en las etapas iniciales de nuestro diálogo constructivo con el gobierno argentino sobre un nuevo programa respaldado por el FMI", dijo Rice a la prensa acreditada en Washington.

Luego de que el gobierno de Néstor Kirchner cancelara toda la deuda que el país tenía con el organismo, en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri volvió a solicitarle un plan de ayuda al Fondo y en poco más de un año tomó préstamos por unos 44.000 millones de dólares, una cifra record que rápidamente se volvió impagable en las condiciones pactadas.

Apenas asumió Alberto Fernández se propuso renegociar la deuda con los acreedores privados y una vez concluida esa etapa, ahora llegó el momento de conversar con la entidad conducida por Kristalina Georgieva.

"Compartimos sus objetivos de estabilizar la economía mediante el desarrollo de planes que respaldarán la recuperación, fomentarán la resiliencia y ayudarán Argentina luchar contra la pandemia", aseguró Rice.

"En esta fase nos enfocamos en escuchar de las autoridades sus prioridades, estamos investigando y recopilando más información sobre la situación económica actual y estableciendo las modalidades por las cuales trabajaríamos juntos", expresó Rice; y enfatizó: "Todo esto tiene lugar en lo que yo caracterizaría como un clima muy constructivo", dijo.

También se refirió a "reducir la pobreza y el desempleo y, por supuesto, ayudar a la Argentina a combatir la pandemia, que es un problema adicional grave, es un nuevo desafío que enfrenta el país", dijo el funcionario durante la primera conferencia de prensa que ofrece luego del receso estival.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 11 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER