Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Banco Central
Lanzan los plazos fijos ajustables por dólar
Lo autorizó el Banco Central. Buscan potenciar el ahorro en pesos. La autoridad monetaria autorizó a los bancos a captar plazos fijos que se ajusten por el tipo de cambio: las colocaciones denominadas "dollar linked".

El Banco Central lanzó un nuevo instrumento de ahorro en pesos ajustado por tipo de cambio. En la reunión de directorio de este jueves se aprobó un cambio en la normativa para permitir que las entidades financieras ofrezcan a sus clientes plazos fijos dólar linked.

La medida permite depositar pesos en un plazo fijo que se ajusta en la misma medida que varía el tipo de cambio. Puede pensarse con un ejemplo simple.

Si el dólar en septiembre se ubica en 78 pesos y a fines de año alcanza los 85 pesos, el ahorrista que invirtió en un plazo fijo dólar linked 78.000 pesos recibirá 85.000 pesos en diciembre.

Los consultores del mercado aseguran que es una forma de protegerse contra la devaluación sin la necesidad de comprar dólares billetes. Tiene un efecto virtuoso al moderar las presiones sobre las reservas internacionales.

La comunicación del Banco Central dijo que la iniciativa busca potenciar la captación de depósitos a tasa variable (en este caso ajustada por tipo de cambio).

“El Directorio aprobó una modificación en la determinación de la Posición global neta de moneda extranjera a fin de favorecer la captación de depósitos a tasa variable para destinar al prefinanciamiento de exportaciones sin generar un descalce”, detalló.

Este cambio permitirá que los bancos puedan ofrecer instrumentos de ahorro vinculados a la evolución de la cotización oficial del dólar -conocidos como dollar linked- y ofrecer préstamos a empresas exportadoras, generando un nuevo mercado para el ahorro en pesos.

Se aclaró que “la modificación permite a los bancos deducir para la determinación de la posición de contado de la Posición global neta en moneda extranjera las prefinanciaciones de exportaciones cuyo fondeo se impute a pasivos vinculados con la evolución del valor del dólar en el mercado oficial de cambios.

Instrumento esperado
El mercado esperaba este anuncio que permite completar las distintas posibilidades para ajustar una inversión en pesos. Con el lanzamiento de los plazos fijos dólar linked, el ahorrista tendrá tres posibilidades para invertir sus pesos.

Se podrán colocar plazos fijos ajustados por inflación (cer), plazos fijos ajustados por tipo de cambio (dollar linked) y plazos fijos con tasa de interés fija (vinculada con la tasa de referencia que cobran los bancos por las Leliq).

En los últimos meses el interés por inversiones ajustadas a la cotización del tipo de cambio había comenzado a crecer. La tendencia se observó en el incremento de las colocaciones de obligaciones negociables dollar linked.

“Los Fondos Comunes de Inversión reorientaron sus estrategias. Las inversiones Dollar Linked, entendidas como coberturas ante un posible salto en el tipo de cambio oficial, fueron las que concentraron el interés”, indicó un informe de Portfolio Personal.

La agencia de bolsa indicó que “este fenómenos se visualiza en la evolución del patrimonio neto de los fondos, que a la vez se potencian por las regulaciones, y las limitaciones de los fondos en pesos para mantener posiciones mayores al 25 por ciento en activos en dólares”.

En el documento se precisó que las colocaciones de los fondos con inversiones del tipo dollar linked aumentaron al ritmo del 53 por ciento mensual en julio y agosto. El resto de los fondos con otras estrategias de inversión aumentaron sus colocaciones al 9 por ciento.

En la agencia de bolsa se menciona que este tipo de ajuste por tipo de cambio no es nuevo para el mercado. Se mencionó que “estas emisiones ganaron espacio en el período 2011-2015 en donde la coyuntura también incorporó controles de capitales (que se fueron profundizando) y el surgimiento de una brecha cambiaria”.

La diferencias es que ahora fue el sector corporativo el que concentra las emisiones de deuda austada por tipo de cambio. Se destacana las colocaciones de Irsa, YPF, PCR y PAE, entre otras, que lograron financiarse con este instrumento.

En el período anterior había sido el Tesoro y las provincias las que habían concentrado la emisión de títulos dólar linked.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 11 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER