Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Exportación
China es el principal socio comercial de Argentina
Pasó a ocupar ese lugar al representar el 11,3 por ciento de las exportaciones y el 21,9 por ciento de las importaciones totales del país, informó el Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina.

China se consolidó durante julio como principal socio comercial de la Argentina, representando 11,3 por ciento de las exportaciones y 21,9 por ciento de las importaciones totales del país, informó el Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Es el cuarto mes consecutivo en que el gigante asiático mantiene el primer puesto desplazando a Brasil, principal socio comercial histórico de Argentina.

Tanto las exportaciones como las importaciones con China disminuyeron interanualmente en 14,3 y 20,4 por ciento, respectivamente. La balanza comercial fue deficitaria por 198 millones de dólares para Argentina.

Las principales exportaciones argentinas a China durante julio fueron porotos de soja. superando el 50 por ciento de los despachos totales. El 20 por ciento corresponde a carne bovina congelada deshuesada. Entre las principales compras de nuestro país, predominaron productos como maquinarias, químicos y "otros"; aunque también incidieron las compras de textiles y metales.

En tanto, un informe difundido por la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, evaluó que, entre los productos con mayor potencial exportador a este país, resaltan la carne bovina congelada, trozos de bovinos congelados, plena flor de cuero de bovinos, aceite de soja y despojos de bovinos congelados.

Esa agencia remarcó además que “en 2019, se dio un salto significativo en el total de empresas que exportaron a China” ya que hubo un récord de 783 compañías exportadoras, 87 más que en el año anterior. El promedio exportado por empresa también aumentó, de 6,1 millones en 2018 a 9 millones de dólares en 2019. "El aumento de la demanda de carne argentina por parte de China ha logrado motorizar a muchas empresas locales de la producción y le ha devuelto el dinamismo exportador al sector", sentenció el informe en pleno debate entre ambientalistas y economistas por el acuerdo bilateral de exportación de carne porcina.

Al margen del análisis coyuntural, la Cámara de Exportadores resaltó las principales noticias de la relación bilateral de agosto. En este sentido, destacó el primer envío de limones frescos argentinos a China durante agosto, tras la firma del protocolo fitosanitario correspondiente en diciembre de 2019. Las empresas Citromax, San Miguel, Argenti Lemon y Diego Zamora e Hijo exportaron en conjunto 436 toneladas de limones. "China era una asignatura pendiente del sector para consolidar nuestra expansión en Asia. Para nosotros este mercado es de gran importancia estratégica por su dimensión y potencial", afirmó Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino.

Asimismo, mencionó el episodio registrado a mediados de agosto, cuando siete frigoríficos argentinos decidieron suspender voluntaria y temporalmente sus exportaciones a China luego de detectarse casos de covid-19 en sus instalaciones. “Muchos frigoríficos alrededor del mundo han pasado por la misma situación, ya que las condiciones de trabajo en los establecimientos dificultan el cumplimiento de la distancia de dos metros entre los trabajadores”, informó la CERA.

Fuente: Pagina 12


Viernes, 11 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER