Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Presidente del Banco Central: "No hay ninguna limitación sobre el retiro o transferencia de dólares".
Miguel Pesce explicó las medidas que tomó la entidad y aclaró que cualquiera puede disponer de sus fondos. Incluso dijo que subieron los depósitos. Ante la consulta si tiene ahorros dolarizados, respondió que "sí".
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aclaró que pese a las medidas restrictivas “no hay ninguna limitación sobre el retiro o transferencia de dólares”, y sostuvo que "la caída de los depósitos en dólares cesó, de hecho ha habido un aumento en los últimos meses."
En ese sentido, el titular de BCRA indicó que "la Argentina está teniendo un problema estructural con los dólares" y que “cuando la Argentina exporte 83.000 millones de dólares, puede tener su mercado de dólares abiertos".
"Hoy exportamos 60.000 millones de dólares, los dólares que exportamos no alcanzan", enfatizó Pesce y añadió que "en los últimos 4 años, en vez de establecer restricciones, lo único que se hizo fue endeudar al país".
"Estamos tratando de zafar del cuello de botella en este momento que no se produce exportación sobre la producción agropecuaria”, afirmó Pesce sobre las medidas aplicadas. En cuanto a los dichos del ministro de Economía señaló en declaraciones a radio Continental que "creo que lo que Martín Guzmán quiso decir es que no se iba a restringir la compra de 200 dólares".
Consultado sobre si tiene ahorro en dólares, el presidente del BCRA afirmó: "Yo tengo ahorros en dólares" y agregó: "Sería preferible, es cierto, como dice el Presidente que los dólares estén para el trabajo".
Por último, dijo que "lo que se ha hecho es aplicar una retención al impuesto a las ganancias que cambia el precio para la compra de dólares". "Sobre esto venimos trabajando el Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete, Banco Central", afirmó y enfatizó que "nunca se evaluó prohibir el dólar ahorro".
"Un cepo total es muy difícil porque siempre hay gente que necesita dólares”, analizó el presidente del Banco Central.




Fuente: Ámbito.


Jueves, 17 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER