Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Ventas Minoristas
Cayeron por noveno mes consecutivo las ventas minoristas
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas retrocedieron 3,1 por ciento en noviembre último frente a igual mes del año pasado, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, noviembre fue el noveno mes consecutivo en que las ventas se retrajeron, con tasas interanuales de caída "que todavía no permiten anticipar un cambio de tendencia", advirtió CAME.

Según la entidad, las ventas "continúan marcadas por menores niveles de consumo, y si bien se está comparando contra un año comercialmente muy bueno como fue 2011, el repunte se está demorando más de lo previsto".

Con el resultado del mes, las cantidades vendidas por los comercios minoristas acumulan una baja promedio anual de 3 por ciento entre enero y noviembre.

En un comunicado, CAME puntualizó que durante el mes pasado "las familias continuaron planificando y efectuando sus gastos con bastante prudencia. Sectores como Indumentaria, Calzados o Marroquinerías que habían mostrado cierto repunte en octubre, volvieron a retraerse".

"Incidió que no hubo ninguna fecha especial, y la gente no encontró ese empuje adicional que en 2012 está necesitando para decidirse a salir de compras", añadió.

Un factor que restó ventas en noviembre, de acuerdo con el informe empresario, fue "el comercio ilegal, que sigue expandiéndose en todo el país y cada vez hay más público que se suma a esa modalidad de compra. Incluso en rubros más sensibles como es 'Alimentos y bebidas', se observa cómo esa tendencia va en aumento".


Ambito


Lunes, 3 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER