Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacional
Bajarán los costos de las ART a micropymes
La elección del universo de microempresas no es arbitraria, en tanto según datos oficiales, el 60% del empleo no registrado se concentra en este tipo de unidades productivas, en general pequeños talleres o comercios, con reducida escala y productividad

El paquete de medidas que el Ejecutivo busca consensuar con gremios y empresarios para reducir los altos niveles de trabajo no registrado incluye una serie de incentivos fiscales para las micropymes, a las cuales además se les fijarán límites en los valores de las alícuotas que pagan a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). La idea es retomar la mesa de diálogo tripartito que comanda el titular de la cartera laboral Carlos Tomada para que las medidas queden plasmadas en un proyecto de ley que ingresará próximamente al Congreso.
La elección del universo de microempresas no es arbitraria, en tanto según datos oficiales, el 60% del empleo no registrado se concentra en este tipo de unidades productivas, en general pequeños talleres o comercios, con reducida escala y productividad. Si bien todavía no está cerrado, la iniciativa establece un pago único bonificado para las microempresas con cinco o menos trabajadores, cuyas remuneraciones no superen los 7500 brutos que procedan a registrar a sus empleados.
Ese pago único –una suerte de subsidio pasible de ser actualizado– cubrirá en todos los casos el aporte del trabajador al sistema jubilatorio y la contribución patronal a la obra social, pero significará una reducción significativa en otras cargas sociales, como por ejemplo el Fondo de Desempleo o el aporte patronal a la jubilación. "El dueño de un taller le paga 4000 pesos a su empleado, en negro. Si lo registra, tendría que abonar el 40%, unos $1600. Bajo el nuevo esquema pagaría cerca de 1100", graficó un técnico que intervino en las deliberaciones a Tiempo Argentino.
El costo por la bonificación queda relativamente compensado por el aporte a la contribución social de sectores que hasta el momento estaban marginados. Además, la propuesta incluirá un límite a las alícuotas que les cobran las ART –un porcentaje de la masa salarial– y que en el caso de las micropymes duplican al promedio general del sistema.




Fuente: Iprofesional


Martes, 26 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER