Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INDEC
En agosto, una familia necesitó $45.477 para no ser pobre
La canasta básica alimentaria, en tanto, trepó 2,6%, por lo que un grupo familiar necesitó $18.792,41 para no caer en la indigencia.

Una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó en agosto ingresos por $45.477,66 para no caer debajo de la línea de pobreza. Es que la Canasta Básica Total (CBT) subió 2,1%. Fue más marcado el incremento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se incrementó 2,6%, y por lo que una familia necesitó $18.792,41 para no caer en la indigencia. Ambos indicadores se ubicaron el mes pasado por debajo del nivel de la inflación general, que fue del 2,7%.

Según informó INDEC, en los primeros ocho meses del año la Canasta Básica Total aumentó 16,7% y la Alimentaria, 20,6%. La diferencia entre una y otra se debe esencialmente a la evolución del ítem tarifas de los servicios públicos y transporte, que se encuentran congelados. La diferencia también se refleja en la medición de los últimos doce meses, cuando el costo de la Canasta Básica Alimentaria avanzó 41,7%, mientras que la Canasta Básica Total subió 37,84%.

El Indec tiene previsto dar a conocer el 30 de septiembre próximo la variación del Índice de Pobreza y de Indigencia durante el primer semestre del año, período marcado por la pandemia en el que la actividad económica cayó 12,9% y se produjo un incremento en el desempleo.

La inflación de agosto fue impulsada fundamentalmente por el rubro alimentos y bebidas, que subió 3,5%. La tendencia alcista, de todas formas, parecería continuar en septiembre. Es que según un relevamiento de la organización Consumidores Libres, durante la primera quincena de este mes el precio de la canasta básica de alimentos se incrementó 2,65%.

“Lamentablemente, van a continuar aumentando porque por falta de los controles y porque ya hay toda una cultura de remarcación constante de los precios, en un momento en que continúan congeladas las tarifas de los servicios públicos, de energía eléctrica y de agua. Y está vigente el programa de Precios Cuidados y Máximos, continúan las remarcaciones”, señaló a Ámbito Héctor Polino, titular de la entidad, quien se refirió a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno y la suba del dólar: “La variación en el tipo de cambio tendría que incidir en aquellos productos que son importados o en los productos de fabricación nacional que tienen algún componente importado. Pero no en productos locales, con mano de obra nacional”.

Fuente: Ámbito


Viernes, 18 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER