Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Jubilaciones
Aumentos a Jubilados: la fórmula de movilidad previsional que viene
Fernanda Raverta, titular de Anses, afirmó cómo será la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.

Luego, la movilidad fue modificada a fines de 2017. Durante los dos años en los que rigió, los jubilados perdieron 15 por ciento de poder adquisitivo, debido a que actualizaba por inflación de manera rezagada, en dos años donde la inflación fue la más alta de los últimos 30 años. En diciembre 2019 la ley de movilidad fue suspendida, y los aumentos se realizaron por decreto en marzo, junio y septiebre.

En los últimos meses se conformó una comisión previsional en el Congreso, con diputados y senadores del oficialismo y la oposición y miembros del Poder Ejecutivo. Disertaron 27 expertos durante 16 encuentros. "Mientras tanto vamos trabajando una fórmula de movilidad que vamos a consensuar con el resto de ministerios para presentar desde el Ejecutivo", explicó Raverta. Luego, deberá ser aprobada por el Congreso. "Para diciembre tenemos que tener una fórmula de movilidad previsional discutida y sancionada", anticipó.

"Nuestro objetivo es que los jubilados y pensionados tengan un haber justo, y que su fórmula de ajuste sea fruto del aporte y discusión de los distintos bloques políticos, sindicatos, especialistas y organizaciones que defienden los intereses de los jubilados", afirmó la titular de Anses. La idea de Anses cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y de abogados expertos en seguridad social, como Miguel Fernández Pastor y Guillermo Jauregui.

Según pudo saber este diario, los objetivos a corto plazo de Anses serán primero definir la continuidad o no del IFE 4, o su transformación en un plan de estímulo al empleo. Luego, la aprobación de la ley que blinda el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en los primeros días de octubre. Luego, presentarán la ley de movilidad jubilatoria. Y para el año que viene quedará el análisis de una moratoria previsional. "Hoy hay una moratoria vigente que tiene un tope en el 2003, por lo tanto no es que hay que pensar una nueva moratoria, sino pensar cómo esa realidad que viven argentinos y argentinas que empiezan a no tener años aportados como para jubilarse se resuelva", aseguró Raverta en la entrevista con la agencia oficial Télam.



Martes, 22 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER