Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Comercio Interior
El nuevo Ahora12 no incluye celulares y suma tres meses de gracia en las cuotas
La secretaría de Comercio Interior oficializó este lunes el relanzamiento del programa Ahora12 que estará en vigencia desde el 1 de octubre al 31 de diciembre, según resolución 353 publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa incorporó nuevos rubros entre los que se encuentran servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar, pero quedaron afuera otros como la compra de celulares. Además, permitirá realizar compras en 3, 6,12 y 18 cuotas, con tres meses de gracia en los últimos dos casos.

La incorporación de los nuevos rubros dentro de los beneficios del Ahora 12 responde a la necesidad de incentivar determinados sectores que se vieron afectados por la pandemia. Se trata de los servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios educativos; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; servicios de instalación de alarma; y balnearios.

Debido a la reasignación de recursos de Ahora 12 para estas áreas de servicios, se produjo la suspensión de los celulares, ensamblados en Tierra del Fuego, pero con un alto componente importado. “La Secretaría de Comercio mantendrá encuentros con la empresas productoras, las cadenas de comercialización y las compañías proveedoras del servicio de telefonía móvil para propiciar mecanismos de financiación alternativos”, se informó a través de un comunicado.

Continúan dentro del programa los rubros de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; motos; turismo; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; alimentos; máquinas y herramientas; y medicamentos.

Los productos de origen nacional y servicios podrán ser adquiridos en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas mensuales para los consumidores, quienes en estos dos últimos casos gozarán automáticamente de un periodo de gracia de tres meses sin costos adicionales. Para los comerciantes se mantienen las condiciones financieras. Además, en esta oportunidad, con la actualización del Ahora 12 se estableció un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el espíritu del programa.

Las infracciones se aplican cuando la adhesión de los proveedores y comercios no se realice en conformidad con el reglamento del programa, cuando se le otorgue un uso indebido a la señalética de Ahora 12, cuando se ofrezcan bienes que no sean de producción nacional y/o servicios que no sean prestados en el territorio nacional - a excepción de las lámparas y tubos de iluminación con tecnología LED – y también cuando se ofrezcan bienes y/o servicios que no estén incluidos en el programa.

La autoridad de aplicación será la Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, y graduará las sanciones en base a la gravedad de la infracción, el daño causado a las y los consumidores y la reincidencia del infractor.

Las sanciones pueden ser un apercibimiento, una suspensión de la adhesión al Programa Ahora 12 por un plazo de hasta tres meses y, finalmente, la expulsión e inhabilitación para poder adherirse nuevamente por un plazo de hasta un año. Asimismo, si las infracciones no respetan la Ley de Defensa del Consumidor – Ley 24.240 – el infractor podrá ser investigado y sancionado por dichas normas y bajo el procedimiento que corresponda a cada una de ellas.

Fuente: Pagina 12


Martes, 22 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER