Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Comercios
Baja venta en comercios
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio reportó que en casi el 40 por ciento los locales, la demanda cayó más del 50 por ciento.

Siete de cada diez comercios registraron caídas en sus ventas respecto de los niveles existentes antes del inicio de la pandemia de coronavirus, de acuerdo con un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que evaluó la situación de las empresas transcurridos seis meses desde el inicio del aislamiento.

Las empresas indicaron, en un 38,8 por ciento de los casos, que sus ventas cayeron más de 50 por ciento respecto de los niveles previos a la pandemia; 20,9 por ciento señaló que cayeron entre 26 y 50 por ciento; y 10,9 por ciento entre 1 y 25 por ciento.

Mientras que un 10,1 por ciento no registró variación; 7 por ciento indicó que las ventas crecieron entre 1 por ciento y 25 por ciento; 9,3 por ciento señaló que las ventas crecieron entre 26 por ciento y 50 por ciento; y 3 por ciento que las ventas crecieron más del 50 por ciento.

Según el relevamiento, el 25,6 por ciento cree que no habrá variaciones en las ventas en septiembre respecto de agosto; 23,3 por ciento piensa que caerán más de 50 por ciento; 20,9 por ciento, que caerán entre 25 y 50 por ciento; 15,5 por ciento, que se recortarán entre 1 y 25 por ciento; y 10,1 por ciento cree que crecerán entre 1 y 25 por ciento. En este contexto, 70,5% de las empresas indicó que no tiene atrasos en el pago de salarios; 45,7% no tiene atraso en el pago de impuestos, y 62% no tiene atraso en el pago de servicios.

Acerca de cuál considera que será la condición de su empresa de continuar las restricciones actuales por los próximos 30 días, el 38 por ciento podrá continuar operativa, 34,1 por ciento deberá reducir su tamaño, 31,8 por ciento sufrirá importantes pérdidas y 10,1 por ciento cerrará sus puertas.

Asimismo, un 50,4 por ciento señaló que la reducción de personal es el escenario más probable en su empresa de cara a los próximos tres meses; al tiempo que 79,1% no prevé realizar inversiones en el corto plazo. De este modo, solo el 20,9 por ciento de las empresas posee expectativas de inversión para los próximos meses.

Por otra parte, el 73 por ciento de las empresas consideró insuficiente, mala o muy mala la ayuda estatal recibida durante el transcurso de la pandemia. El 76 por ciento cree que la economía estará peor o mucho peor en seis meses; mientras que 50,4 por ciento cree que su comercio estará peor o mucho peor en seis meses, 31 por ciento que seguirá igual y solo 27,9 por ciento espera estar mejor.

Fuente: Pagina 12


Martes, 22 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER