Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Banco Central
Dólar ahorro: no podrán comprar quienes cobren sueldo por ATP
El criterio de exclusión fue confirmado por fuentes de la autoridad monetaria. Reduce significativamente la cantidad de habilitados para poder comprar divisas en el mercado oficial con el tope de 200 dólares mensuales.

Las personas que recibieron una parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) no pueden acceder a la compra de dólar ahorro. Así lo reiteraron este martes fuentes del Banco Central. Se trata de una medida que es parte de las nuevas regulaciones cambiarias adoptadas en septiembre para frenar la demanda de divisas para atesoramiento y pagos con la tarjeta de crédito.

En el paquete normativo se había planteado que los individuos con algún beneficio de asistencia estatal no estaban habilitados para usar el cupo de 200 dólares para ahorro. El ATP, que se utilizó en los últimos meses por las empresas afectadas por la crisis sanitaria para abonar parte de los salarios con recursos públicos, queda incluido entre estos programas.

El 15 de septiembre el Banco Central había emitido la comunicación 7105, en la que detallaba que el "beneficiario de algún plan o programa caracterizado como de ayuda social, incluyendo los subsidios de carácter alimentario" no podrá acceder al cupo. En la autoridad monetaria reiteraron este martes que los individuos que reciben ATP no están habilitados a comprar 200 dólares.

En el mercado estiman que el lunes hubo operaciones de dólar ahorro por 10 millones de dólares. Los usuarios advirtieron el alcance de la medida con el ATP ente este lunes y martes, al recibir una notificación de rechazo al momento de intentar compras divisas.

La explicación es que las plataformas de homebanking no ofrecieron en las últimas dos semanas el servicio de compra de dólares (debido a la actualización de los sistemas informáticos).

En las entidades financieras debieron adaptar sus plataformas de control para cumplir con el chequeo de datos contra la base de usuarios que la Anses compartió con el Banco Central.

Desde Anses detallaron que el ATP fase 5, que correspondió a los salarios de agosto, alcanzó a 1,3 millones de trabajadores con un nivel de desembolso de 25.501 millones de pesos.

Desde su inicio en abril, con el objetivo de sostener el empleo de empresas afectadas por la pandemia, complementó el pago de 8,7 millones de salarios por un total de 176.199 millones de pesos.

En total, se estima que cerca de 2,5 millones de individuos únicos recibieron en sus cuentas el cobro del salario complementario del ATP en algunas de sus cinco rondas ejecutadas hasta el momento.

Esta es la base de usuarios que no podrá comprar dólares ahorro por haber recibido un programa de asistencia del sector público.

En la lista de individuos que no podrán acceder a la compra de dólares para ahorro no sólo están los beneficiarios del ATP. Se incluye además:

- Beneficiarios de créditos a tasa cero
- Clientes que operan dólares financieros en la bolsa
- Beneficiarios de programas sociales (IFE, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Programa Acompañar, Tarjeta Alimentaria, entre otros)
- Individuos sin ingresos registrados
-Tarjetas refinanciadas
-Beneficiarios de créditos UVA
-Titulares de cuentas compartidas
-Titulares de tarjetas que consumieron más de 200 dólares (usando su cupo mensual)
- Dueños de empresas con programa ATP (y también los empleados)

En el mercado estiman que estas regulaciones permitirán reducir al 10 por ciento la cantidad de individuos que compraron dólares en los últimos meses, cuando se registraron compras de 5 millones de cuits únicos.

Fuente: Pagina 12
Foto: Bernardino Avila


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER