Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pobreza
Daniel Arroyo detalló las medidas del plan oficial contra la pobreza
Durante los primeros ocho meses del año, Desarrollo Social quintuplicó el presupuesto destinado a distintos programas sociales.

Durante los primeros ocho meses del año, el Ministerio de Desarrollo Social quintuplicó el presupuesto destinado a distintos programas sociales: inyectó 150 mil millones de pesos, contra los 28 mil millones de pesos que se invirtieron durante todo el 2019. Si a esta cifra se le suman los recursos asignados para el Ingreso Familiar de Emergencia, implica una inyección de 420 mil millones de pesos para atender a los sectores más vulnerables. A pesar de los recursos que asignó el gobierno nacional para reforzar las partidas destinadas a inversión social, los índices de pobreza e indigencia aumentaron. Los números los publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) este miércoles y alcanzan a 11,7 millones de pobres y 2,9 millones de indigentes.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, brindó su análisis con respecto al cálculo del Indec. Destacó tres factores esenciales: “la nueva pobreza, la indigencia y el 56 por ciento de pobreza en los niños de 0 a 14 años”. Con "la nueva pobreza" se refiere a los quienes se quedaron sin trabajo e ingresos como consecuencia directa de la pandemia. "La primera tarea que tenemos como gobierno es reconstruir a este grupo", aseguró el ministro. Con respecto a la pobreza estructural, se refirió a la "urgencia de urbanizar los 4.400 barrios donde viven 4 millones de argentinos". Arroyo destacó especialmente la presencia del Estado como un colchón para evitar que las cifras fueran aún peores.

Entre enero y agosto se invirtieron 80 mil millones de pesos para atender sólo los programas alimentarios concentrados en la Tarjeta Alimentar, destinada a hogares con niños y niñas menores de seis años, embarazadas y personas con discapacidad que reciben la AUH. Se alcanzó a dar cobertura en pocos meses a la totalidad de los hogares previstos, pasando de 8 millones a 11 millones de personas que recibieron asistencia alimentaria. Ya en junio del 2020, los fondos acreditados a los titulares eran ocho veces superiores a los destinados durante todo 2019, sumando la totalidad de las tarjetas y módulos financiados desde Nación. Además de la tarjeta, el Ministerio destinó presupuesto a la compra de alimentos secos, convenios con comedores, merenderos e instituciones y cobertura de casos especiales.

A esta cifra se le suman 40 mil millones de pesos en programas asociados con el empleo: el Potenciar Trabajo, programa de inclusión socio productivo en el que los y las titulares del programa cumplen su contraprestación con la participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa. Involucró a 560 mil personas.

Se destinaron 1.250 millones de pesos en el programa de fomento a la producción y el trabajo y, finalmente, 28 mil millones de pesos en capacitación, centros infantiles y becas destinadas exclusivamente a la niñez e inversión comunitaria.

Vaticinando el impacto sobre los indicadores sociales de la crisis más profunda de la historia moderna que aún estamos cursando y no sabemos sus consecuencias a ciencia cierta, en la presentación del presupuesto 2021 el ejecutivo contempló que destinará 5,5 billones de pesos a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65 por ciento de los recursos contemplados para el año que viene.

Fuente: pagina 12


Jueves, 1 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER