Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
Vuelve la misión del Fondo Monetario Internacional
Una misión del Fondo Monetario Internacional arribará este martes al país encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental; y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.

El primer objetivo será revisar las cifras del Presupuesto 2021 y las recientes medidas destinadas a fortalecer las reservas. El objetivo de fondo que tiene el gobierno argentino es avanzar en la renegociación de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019.

Cuando Argentina se quedó sin acceso a los mercados internacionales de crédito a principios de 2018, el gobierno de Cambiemos decidió volver a endeudarse con el organismo. El entonces presidente Macri hizo el anuncio el 8 de mayo de ese año y en junio logró que el organismo multilateral le aprobara un crédito por la friolera de 50.000 millones de dólares, que luego se terminarían ampliando a 56.300. No obstante, la deuda contraída terminó siendo de 44.000 millones de dólares porque luego de la derrota oficial en las elecciones PASO del año pasado el Fondo interrumpió los desembolsos.

El cronograma de pago establece que hay que pagar más de 5.000 millones de dólares en 2021 y aproximadamente 18.000 millones en 2022 y 2023. En las actuales circunstancias el gobierno no puede afrontar esos desembolsos. Por ese motivo, busca avanzar en una extensión de los plazos, pero se espera que el organismo conducido por Kristalina Georgieva ponga algún tipo de condicionalidad

La llegada de los funcionarios de FMI constituirá el primer paso de distintas visitas que realizará el organismo multilateral en el marco de las negociaciones encaradas con la Argentina. Kozack y Cubbedu se unirán al representante permanente del Fondo en la Argentina, Trevor Alleyne, para entrevistarse con miembros del Gabinete. Más allá de la presencia de Kozack y Cubeddu, la negociación se realizará tanto de forma presencial como virtual.

El vocero del FMI, Gerry Rice, dijo que el objetivo es tener un mayor detalle los planes económicos y las prioridades de política de las autoridades argentinas que podrían sustentar un programa respaldado por el FMI. El funcionario agregó que el equipo estará en "modo de escucha", lo cual dará la oportunidad al equipo económico de argumentar hacia dónde va el plan argentino. Como parte de la misión, el equipo se reunirá también con representantes del Congreso, del sector privado, sindicatos y de la sociedad civil.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 5 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER