Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mg Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario UNCAus.Unne. Informe Fundación IEFER
La recaudación nacional aumentó un 43,7% y arribó a $ 606.508 millones en septiembre de 2020
Y favoreció a un aumento de envío de fondos a las provincias argentinas. La incorporación de actividades en adecuación a la salida de la cuarentena, el sostenimiento del consumo, y el buen desempeño de la Administración Tributaria -AFIP-, permitieron que la recaudación real superara a la inflación en el mismo período.
Mg Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario UNCAus.Unne. Informe Fundación IEFER

La buena performance de la recaudación nacional a pesar de la merma de actividad desde el inicio de la cuarentena establecida para sostener el sistema sanitario argentino y contando con el buen desempeño de la administración tributaria, se logró superar el nivel de inflación durante el mes de septiembre de 2020.

Este buen accionar del organismo recaudador, permitió a su vez que las provincias argentinas recibieran un mayor flujo de fondos, y en este sentido vale resaltar la situación de las provincias del Nordeste Argentino que en su conjunto mejoraron un 46,8% de fondos de envío automático, además de lo que se remite en concepto de compensación establecida por el decreto respectivo en el año 2019. (Decr752/19)

Envío de fondos nacionales a provincia del NEA
Como mencionara en referencia a la recaudación nacional, las provincias reciben fondos nacionales a través del sistema de coparticipación federal de impuestos, incrementado en estos años por los acuerdos arribados en el propio consenso fiscal firmado durante el año 2019.
Este mes de septiembre de 2020 las provincias de este conglomerado recibieron fondos que implican un aumento del 51,96% respecto al mismo mes del año 2019.



En el caso de la provincia del Chaco, la situación fue similar, con un aumento inter anual del 51,92%, como consecuencia del aumento de la recaudación e incorporación de fondos de reparación del consenso fiscal.
Si bien en el mes de septiembre ingresaron menores recursos, en la acción de comparación con el mismo período del año anterior, se puede observar este gran crecimiento, que por primera vez, supera al efecto inflacionario.


Conclusión

Si bien aun se observan ciertos impuestos que deben retomar una línea de crecimiento, como lo es el caso del impuesto al valor agregado, que aún no se recupera en cuanto a su nivel, no podemos dejar de mencionar aquellos que mostraron una buena recuperación como lo fueron el propio impuesto a las ganancias, los Derechos de Exportación, el Impuesto sobre los Bienes Personales y los recursos vinculados con el Sistema de Seguridad Social.

Por otra parte, no se puede dejar de mencionar la buena línea de acogimiento de la moratoria vigente, que como lo mencionara la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, "regularizar parte de esa mochila acumulada durante los últimos 4 años y que con la pandemia se había vuelto a incrementar", y ello representa una buena gestión de apoyo al empresariado argentino en esta dura etapa de pandemia.

La recesión acumulada de años anteriores, la restricción de actividades en pandemia y la crisis internacional, exigen adecuaciones en vistas al logro de sostenimiento empresarial y crecimiento económico en el mediano plazo.



Fuente: Mg Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario UNCAus.Unne. Informe Fundación IEFER


Lunes, 5 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER