Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
La misión del Fondo desembarca para negociar
Mantendrán reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el titular del Banco Central, Miguel Pesce. Argentina busca estirar los plazos de su deuda.

Los técnicos del Fondo Monetario Internacional llegarán este martes al país para reunirse con el Gobierno y comenzar a trabajar en el acuerdo de refinanciamiento de la deuda argentina con el organismo. La Argentina debe renegociar 44 mil millones de dólares con el Fondo. La delegación de la entidad estará encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes con su par de los Países Bajos, Mark Rutte. El primer ministro holandés le transmitió a Fernández su apoyo para un pronto acuerdo con el FMI.

“Ayudaremos en todo lo que podamos con el Fondo Monetario Internacional FMI y apenas pase la crisis nos reuniremos personalmente”, le dijo Rutte a Fernández durante un contacto telefónico.

Por su parte, el Presidente agradeció el respaldo europeo y subrayó que el martes arribará "la misión del organismo internacional para avanzar en la definición de un programa de trabajo conjunto para los próximos años".

Kozak y Cubeddú se unirán al representante permanente del FMI en la Argentina, Trevor Alleyne, para iniciar lo que se entiende como una etapa exploratoria del contexto en el que se solicitará el nuevo programa, atendiendo a las condiciones macroeconómicas y sociales del país, y al diálogo con el Gobierno, y distintos sectores.

En particular, mantendrán reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el titular del Banco Central, Miguel Pesce, luego de que la semana pasada se lanzaran medidas económicas para recomponer el nivel de las reservas. Asimismo, el equipo se reunirá con representantes del Congreso, del sector privado, sindicatos y de la sociedad civil.

Desde el FMI confirmaron que los integrantes de la misión se moverán "en términos de logística y precauciones, en base a la directivas de las autoridades sanitarias del país.

La llegada de la delegación ocurre unos pocos días después de que el Gobierno lanzara un paquete de medidas económicas y monetarias, para apuntalar el nivel de actividad y recomponer el nivel de reservas, y luego de que el nivel de pobreza alcanzara la cifra de 40,9 por ciento.

La misión será corta: permanecerá en el país alrededor de cuatro días, ya que está prevista su vuelta el fin de semana a Washington, según fuentes del FMI. Las mismas fuentes confirmaron que dentro del plan hay una nueva visita prevista para noviembre próximo, aunque aún falta definir la fecha precisa.

Distintos referentes empresarios mostraron su apoyo al Gobierno para avanzar en el acuerdo con el organismo de crédito internacional. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), por ejemplo, emitió este lunes un comunicado de respaldo.

“Se manifiesta el acompañamiento al Gobierno en el proceso de negociaciones con el Fondo FMI –que incluirá esta semana reuniones presenciales en Buenos Aires–, orientadas a refinanciar los pasivos que el Estado mantiene con el organismo multilateral”.

En la CAC aseguraron que ya se habían expresado a favor de la renegociación de la de deuda con los acreedores privados, la cual concluyó con un exitoso canje. “Se conciliaron las pretensiones de cobro por parte de los tenedores de títulos con las posibilidades de pago del país, al mejorar sustancialmente el perfil de vencimientos de la deuda”, dice el comunicado.

Fuente: Pagina 12


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER