Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pandemia
Préstamos crecieron 50% anual en septiembre
En los últimos 12 meses, los créditos comerciales se incrementaron un 94,5% y aumentaron 64,7% las operaciones con tarjeta.

El endeudamiento en pesos de empresas y familias a través del sistema financiero creció un 50,1% en el último año y superó la inflación de los últimos 12 meses, impulsado por un aumento del 94,5% en los préstamos comerciales y del 64,7% en las operaciones con tarjetas de crédito, según un informe de First Capital Group en base a datos del Banco Central.

De esta forma, septiembre cerró con un saldo total de $2.512.154 millones en préstamos al sector privado, lo que significa una suba de $839.208 millones respecto al mismo mes de 2019 (50,1%) y de $54.065 millones contra agosto (2,2%).

Si bien el total de préstamos creció 9,8% en los últimos tres meses -el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia en marzo- los préstamos personales avanzaron 2,2% en septiembre e hilaron su tercera suba consecutiva, revirtiendo una tendencia de casi dos años.

“Estamos ante un cambio de la tendencia bajista que ha dominado todo el año anterior y se comienzan a recuperar los saldos gracias a las ofertas de mayores plazos y menores tasas que están efectuando los bancos a sus clientes mejor calificados”, analizó Guillermo Barbero, socio de First.

Tarjetas

En el caso de las tarjetas de crédito, las operaciones crecieron 3,5% respecto al cierre del mes pasado ($25.274 millones) y registran un saldo de $748.521 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 64,7%, muy por encima de la inflación del período.

“La paulatina reapertura de las actividades que tradicionalmente más utilizan como forma de pago a las tarjetas, marca un sostenido crecimiento de los saldos, aunque en un nivel más bajo que los meses precedentes. También influye como causa de esta desaceleración la imposición de ciertas restricciones para el uso del programa Ahora 12 en artículos importados”, remarcó Barbero.

En relación con los préstamos comerciales, el ritmo de endeudamiento continúa en una senda de desaceleración respecto a meses anteriores al crecer 1,7% contra septiembre, aunque acumula un alza de 94,5% en los últimos 12 meses, más que duplicando la inflación del período.

Fuente: Ámbito


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER