Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agro
Rige desde hoy la rebaja temporal de retenciones: cómo será el esquema
El Gobierno oficializó las medidas para la exportación de bienes manufactureros, del campo y de agroindustria, en busca de acelerar la liquidación de dólares.

Por medio de dos decretos, el Gobierno oficializó las rebajas temporarias de las retenciones a la exportación de bienes manufactureros, del campo y de la agroindustria, en busca de acelerar la liquidación de dólares.

Esta decisión -que entrará hoy en vigencia- fue anticipada el jueves último por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y se formalizó por medio de su publicación, este lunes, en el Boletín Oficial.

En uno de los decretos, el Poder Ejecutivo estableció que para las exportaciones de granos de soja, las retenciones bajarán del 33% actual al 30% en octubre.

En este caso, en noviembre la alícuota será del 31,5% y en diciembre del 32%; en enero próximo, la retención volverá a ser del 33%.

Por su parte, para aceites, la reducción pasa este mes del 33% al 27% o 28% dependiendo del producto, que convergerá del 30% al 31% en enero de 2021, "estableciendo una brecha entre el grano y los aceites", de acuerdo con el texto oficial.

Para el biodiesel, se redujo la alícuota del 30% al 26% en octubre, para culminar en un 29% en enero de 2021.

Según la Casa Rosada, es "necesario modificar las alícuotas de los derechos de exportación para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, incentivando la diversificación y complejización de la canasta exportable y desincentivando la primarización de la economía, promoviendo la producción de bienes con mayor valor agregado y fomentando inversiones tendientes al desarrollo industrial".

En un segundo decreto, se oficializaron las rebajas de retenciones para los bienes industriales a 0% y para los insumos elaborados industriales al 3%.

En el caso de la industria automotriz, la reducción al 0% es válida sólo para las exportaciones incrementales extra-Mercosur.

Además, se subió el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: 7% para los bienes finales industriales y 5% para los insumos elaborados industriales.

Asimismo, los derechos de exportación de metales se redujeron de 12 a 8%.

Fuente: Ámbito


Martes, 6 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER