Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Evalúan bajar retenciones a la carne
El Gobierno analiza bajar los derechos de exportación a la carne, que podrían llegar a descender del 9 al 5 por ciento.

Así está siendo definido en estos días por los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo y el sector cárnico, representando en el Consejo Agroindustrial, la entidad agroindustrial creada este año y de diálogo fluido con el oficialismo. La medida llegará luego de la rebaja en las retenciones para el agro y la industria, con el objetivo de promover el agregado de valor. Desde la Secretaría de Industria, a cargo de Ariel Schale, estiman que las exportaciones de alimentos para personas y no para animales podrían multiplicar hasta por seis el ingreso de divisas.

La idea viene siendo trabajada desde hace semanas, pero quedó afuera de la batería de medidas que anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, debido a que no se llegó a delinear la estrategia más convincente para ambas partes, según pudo saber este diario. De hecho, para el paquete de rebajas de retenciones se trabajó durante los últimos 7 meses, a través de mesas sectoriales, desde antes que llegara la pandemia.

Si bien hay predisposición política, resta definirse el porcentaje de rebaja de la retención. Y además, si abarca a toda la carne bovina, dado que en el caso de los cortes envasados, podría alcanzar a los enfriados o congelados. También, queda pendiente la definición sobre la carne de cerdo y de pollo.

El lunes, el ministro Matías Kulfas habló del tema durante la presentación del presupuesto 2021 en el Congreso. Como respuesta a una consulta del diputado Atilio Benedetti, aseguró que “está en análisis” el derecho de exportación para las carnes, dado que es una cadena productiva “fundamental, con grandes oportunidades de exportación”.

Además, anticipó que cuentan con proyectos en carpeta para las industrias cárnicas, que pueden llegar a generar rápidamente más de 20 mil empleos al interior del país. Uno de esos proyectos podría ser el de las granjas de cerdos para exportar carne a China. El proyecto, que preveía una fuerte inversión en dólares, quedó en stand by debido a que todavía faltaba el análisis del impacto ambiental.

En la misma línea, el secretario de Industria, Ariel Schale, aseguró en una entrevista radial: "Vamos a estimular con un claro mensaje, como es la baja de retenciones, a las industrias, como la frigorífica, que nos permitan pasar de exportar alimentos para animales a exportar alimentos para personas, que le significa a país multiplicar por 5 o por 6 el ingreso de divisas".

Fuente: Pagina 12


Jueves, 8 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER