19:21:10
Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Paritarias
El Sindicato de Comercio llegó a un acuerdo con las cámaras empresarias y se firmó la paritaria 2020
Se había frenado por una interna empresarial y pudo destrabarse luego de la intervención del ministro Moroni. El acuerdo representa una mejora de entre 11% y 12% anual. Incluye un compromiso de revisión salarial en marzo.

Finalmente se firmó la paritaria 2020 de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más numeroso del país. Veinte días después de que el acuerdo salarial se anunció y luego se frenó por la sorpresiva oposición de una de las cámaras, esta tarde las partes pudieron pactar una gratificación extraordinaria “por única vez, no remunerativa y de naturaleza excepcional” de $30.000, que se abonará en 6 cuotas mensuales y consecutivas, de $5.000 cada una, que se pagarán junto con las remuneraciones a partir de octubre.

Las negociaciones lograron destrabarse gracias a la intervención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que medió tras el frustrado acuerdo inicial y tuvo que declarar la conciliación obligatoria para obligar a empresarios y sindicalistas a explorar una salida a la conflictiva situación.

Respecto del acuerdo de hace 20 días, se eliminó una cuota de $5.000 correspondiente a septiembre y quedó en un total de $30.000 en lugar de los $35.000 pactados en ese momento.

Fuentes empresariales y sindicales sostuvieron que, de esta forma, la mejora pactada oscila entre el 11% y el 12% si se calculan los salarios entre abril pasado y marzo de 2021.

El problema comenzó cuando el sindicato de Cavalieri acordó de palabra la firma de la paritaria, pero una dura interna en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que estaba en período electoral, motivó que esta cámara sorpresivamente decidiera frenar lo pactado.

El acuerdo firmado, según se aclaró, contempla que los $30.000 no se incorporan a los salarios básicos de convenio y tienen impacto únicamente en los adicionales de presentismo y antigüedad.

Simultáneamente, se acordó que, a partir del mes de septiembre de 2020, se incorporen a los salarios básicos de todas las categorías la suma de $4.000 otorgada por el Gobierno a través del DNU 14/2020 de enero pasado y la de $2.000 pactada en la revisión de la paritaria 2019 realizada en febrero.

El entendimiento salarial tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2021 y las partes se comprometieron a reunirse en enero de 2021 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Fuente: Infobae


Jueves, 8 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER