Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
INDEC da a conocer hoy la inflación de septiembre: estiman cerca de 3%
Los analistas privados destacan que estaría cerca del 3%. Sin embargo, una consultora habla de leve desaceleración.

El INDEC dará a conocer este miércoles un nuevo dato de inflación que podría estar en el orden del 2,9%, según el dato de las consultoras privadas que releva el Banco Central. El último dato oficial de agosto registró una suba de 2,7% por lo que la tendencia sigue en alza.

Según el INDEC, en agosto, el costo de vida se había acelerado al 2,7%, sin embargo, en los últimos 12 meses los precios acumularon una suba del 40,7%, la cifra más baja para un período similar desde septiembre de 2018.

Para el mes de septiembre se espera nuevamente un numero alto. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central estima una inflación del 2,9% para el noveno mes del año. Pese a ello, los analistas recortaron la proyección de inflación para 2020 y la ubicaron en 36,9%, disminuyendo en 0,9 puntos los pronósticos provistos a fines de agosto.

Un pronóstico más alentador lo dio la consultora de Orlando Ferreres que indicó que la inflación de septiembre mostró una leve desaceleración, al marcar un 2,4% frente a agosto.

De esta manera, el índice de precios de la consultora acumuló una suba de 21,5% en los nueve meses que van del año, y registró un crecimiento interanual de 38,1%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,2%, marcando un aumento del 39,9% anual.

El IPC-OJF (GBA) disminuyó con relación a agosto aunque "sigue manteniéndose en niveles elevados", resaltó Ferreres. En cuanto a los principales rubros, Esparcimiento lideró las subas del mes, registrando un alza de 5,2% mensual.

Por su parte, Equipamiento y funcionamiento del hogar lo hizo en 4,1% mensual, mientras que Indumentaria avanzó 3,3% mensual. Por otro lado, Alimentos y bebidas se mantuvo en niveles similares a los de agosto y registró un avance de 2,2% mensual.

Habrá que esperar al miércoles para conocer los datos oficiales sobre el ritmo del costo de vida en el país.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 14 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER