Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pandemia
Guzmán pidió a los países del G24 "trabajar juntos" para enfrentar la crisis global
El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió este martes a los países que integran el G24 "trabajar juntos" para enfrentar la crisis global.

A su vez, destacó el rol de la política fiscal en la recuperación económica y resaltó la necesidad del apoyo de organismos multilaterales de crédito, centrales para "la recuperación económica y el desarrollo productivo en estos tiempos".

Durante la Reunión de Ministros y Gobernadores del G24 que se llevó a cabo este martes, en la que intercambió con sus pares distintas visiones sobre los impactos y las respuestas de los países emergentes frente al covid-19, Guzmán coincidió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en la necesidad de aunar esfuerzos para enfrentar las crisis.

En esa línea, agradeció el apoyo del G24 a la reestructuración de la deuda externa argentina y destacó el "rol positivo y constructivo" de Georgieva y del FMI para llevar a buen puerto las negociaciones con los acreedores. "Los problemas se resuelven mejor si trabajamos juntos", aseguró.

A su vez, recordó la necesidad de contar con el apoyo de organismos multilaterales, quienes "pueden jugar un papel muy importante en el financiamiento de las políticas que se necesitan para la recuperación económica y el desarrollo productivo en estos tiempos".

Durante el encuentro virtual, Guzmán también dejó claro que el "papel más importante" para la "recuperación económica" lo tendrá la "política fiscal", lo cual "significa que en el mundo se necesitará mayor espacio fiscal".

"Hay una serie de países que tendrán que pasar por un proceso de reestructuración de la deuda soberana como el que acaba de atravesar Argentina, y el papel del FMI en el análisis de la sostenibilidad de la deuda será muy importante", afirmó Guzmán.

En este contexto, el "desarrollo de los mercados de capitales internos en moneda doméstica será central" para que los países puedan reducir su dependencia del financiamiento externo, indicó.

Por otro lado, el ministro aprovechó su intervención para volver a pedir, como ha hecho en otras oportunidades, "mejoras en la arquitectura financiera internacional para resolución de crisis de deudas soberanas".

"La experiencia muestra que las CACs (Cláusulas de Acción Colectivas) no serán suficientes para resolver los problemas de deuda que enfrentarán los países", dijo al referirse a los procesos de reestructuración de pasivos.

Además, consideró que de cara al futuro habrá que "impulsar la expansión de los DEG" (Derechos Especiales de Giro), así como la recapitalización "de los bancos de desarrollo multilaterales y regionales".

Por último, recordó la necesidad de "profundizar la agenda de reformas tributarias internacionales" para "atacar el problema de las guaridas fiscales que generan dificultades para el financiamiento de los Estados Nación".

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 14 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER