Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Turismo
Rescate a un sector golpeado
El Gobierno asiste a las empresas turísticas, muy afectadas por la pandemia, con ATP hasta fin de año y créditos a tasa cero.

El Gobierno reglamentó la Ley de Reactivación del turismo, que tiene como objetivo asistir con medidas impositivas, fiscales y crediticias a uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Las empresas podrán acceder al programa ATP para el pago de salarios hasta fin de año y tendrán acceso a una línea de crédito con tasa cero por ciento durante todo el primer año. Además, la ley 27.563 establece incentivos para la demanda: además del plan previaje, con reintegros del 50 por ciento en las compras, habrá un bono para familias de bajos ingresos. Las medidas le implicarán al Estado una inversión de 60 mil millones de pesos.

Así fue establecido en el decreto 795, publicado este martes en el Boletín Oficial. La reglamentación estableció que todas las empresas que tengan una facturación interanual inferior al 30 por ciento podrán acceder al ATP hasta el 31 de diciembre, por lo que en el 2020 el Estado habrá pagado la mitad de los sueldos de los trabajadores en 9 meses del año.

El mínimo que pagará el Estado será un salario mínimo y el máximo, dos. Otro de los beneficios del ATP será el de una reducción del pago de las contribuciones patronales del 95 por ciento. Hasta el momento, recibieron ATP 20 mil empresas del sector, para asistir a 202 mil trabajadores, lo que implicó un desembolso estatal de 17 mil millones de pesos.

Además, la ley aprobada por el Congreso amplía la moratoria impositiva y prorroga por 180 días el vencimiento del pago de impuestos que graven el patrimonio, las ganancias o los capitales, hasta el 31 de diciembre. En ese mismo plazo, serán suspendidas las medidas cautelares de AFIP y ANSES. Para acceder a cualquiera de los beneficios las empresas deberán estar inscriptas en el ámbito del Ministerio de Turismo.

A la ley de reactivación, el Gobierno le sumó una línea de créditos para pymes turísticas, con un plazo de hasta 24 meses, y un año de gracia sobre el capital. Por lo que la tasa será de cero por ciento desde la cuota 1 a la 12 y luego del 18 por ciento entre la 13 y la 24. Podrán solicitarlas tanto pymes como monotributistas, hasta alcanzar el cupo de 3000 millones de pesos para 100 mil empresas. Hasta el momento, 19 mil pymes habían recibido créditos a tasa cero y cerca de 5000 empresas accedieron a líneas a tasas del 24 por ciento.

Descuentos
La cartera que conduce Matías Lammens lleva invertidos 60 mil millones de pesos en asistencia al sector, que desde marzo tiene facturación cero. Así se desprende de la suma entre los ATP, los planes propios del ministerio, los créditos y el plan previaje. "Estamos convencidos de que el sector será estratégico para la reconstrucción", aseguró Lammens durante el anuncio de la nueva línea de crédito.

En tanto, el plan previaje prevé un subsidio estatal de 15 mil millones de pesos, en donde el consumidor puede obtener la devolución del 50 por ciento en consumos realizados antes del 31 de diciembre, para viajes de 2021 en el territorio nacional. El presidente de la Cámara de Turismo (CAT), Aldo Elías, consideró que es la “ayuda más fuerte que recibió el turismo por parte de cualquier gobierno en la historia del país”. En diálogo con la radio 750, Elías anticipó que las reservas comenzaron el mismo día del lanzamiento del plan, el jueves pasado.

Además, la ley establece el programa Bono Fiscal Vacacional, un aporte a las familias con ingresos mensuales netos totales que no superen el equivalente a cuatro salarios mínimos (67.500 pesos). El bono será emitido de manera electrónica y podrá ser destinado al pago de servicios ofrecidos dentro del país por empresas habilitadas del sector. Tendrá un tope de 20 mil pesos, alcanzará a 100 mil familias y se asignará conforme el orden de presentación de las solicitudes.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 14 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER