Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Transporte
Luz verde a vuelos de cabotaje, micros y trenes
Meoni aclaró que en una primera etapa los viajes de larga distancia solo estarán reservados para trabajadores esenciales y personas que deban realizar algún tratamiento médico.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció el restablecimiento de los vuelos comerciales de cabotaje y del transporte en micros y trenes de larga distancia, aunque en una primera etapa solo estarán reservados para trabajadores esenciales y personas que deban realizar algún tratamiento médico. La resolución que habilita las operaciones estará publicada en el Boletín Oficial entre jueves y viernes, pero la programación de las distintas frecuencias dependerá de las empresas y de los gobernadores que deberán autorizar el ingreso y la salida de los vuelos de sus respectivas provincias.

El DNU 792/20 que extendió el fin de semana el distanciamiento social preventivo y obligatorio hasta el 25 de octubre exceptuó de la prohibición al transporte interurbano e interjuridiccional de pasajeros para trabajadores esenciales, personas que deban asistir a tratamientos médicos y sus acompañantes, pero para poder avanzar restaba la publicación de las resoluciones de las áreas de regulación y control.

“Nosotros hoy estamos terminando de hacer las resoluciones correspondientes para habilitar las frecuencias a partir de mañana, si sale publicado, sino será a partir de pasado mañana, pero a partir que estén publicadas ambas resoluciones van a quedar habilitados todos los tipos de transporte para cubrir el territorio argentino”, aseguró Meoni, quien realizó el anuncio en el Aeropuerto Jorge Newbery junto a la ministra de Seguridad Sabina Frederick y el ministro de Turismo, Matías Lammens.

“Naturalmente no todas las frecuencias van a ser cubiertas de manera inmediata sino que van a ir siendo cubiertas en la medida de la demanda y de las posibilidades epidemiológicas de cada una de las provincias”, agregó Meoni. Eso significa que una vez publicadas las resoluciones el restablecimiento efectivo de los vuelos dependerá de las compañías y de los gobernadores, quienes deberán permitir los arribos.

El ministro de Transporte reconoció que “estamos en una situación crítica en algunos lugares”, pero aseguró que decidieron avanzar ahora porque “en la zona metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra el 40 por ciento del país la situación epidemiológica tiende a mejorar notoriamente”.

Meoni también destacó que se va a trabajar en garantizar la trazabilidad de los pasajeros a través de códigos QR en cada uno de los tickets, lo que, en caso de contagios, se puede saber quiénes estuvieron cerca de los infectados.

Vuelos turísticos

Los vuelos y viajes en micro y tren con fines turísticos todavía no están autorizados, pero el ministro de Turismo, Matías Lammens, aseguró que están trabajando en un proceso gradual de aperturas. “En un mediano plazo también se incluirá al turismo”, remarcó.

“Hemos tomado la determinación también de tener temporada de verano con el impacto económico que eso tiene en todas las provincias de Argentina y este es un gran primer paso”, sostuvo. Lammens subrayó también que hace 15 días convocaron a un Consejo Interministerial se decidió que habrá una batería de medidas específicas para garantizar la temporada, desde la construcción de hospitales modulares en las localidades que reciben más turistas hasta la implementación del plan detectar en los principales destinos.

Luego Meoni remarcó que Iguazú y Bariloche van a estar entre los primeros destinos cuando se restablezcan los vuelos turísticos, al menos de modo experimental para ver cuál es el resultado inicial en el contexto actual de epidemia.

Aeropuerto de Palomar

Meoni sostuvo que Flybondi y JetSmart van a seguir operando desde el aeropuerto de El Palomar, sobre todo durante estos meses en que el aeropuerto Jorge Newbery está cerrado por obras, pero aseguró que van a llevar adelante un estudio de las condiciones de infraestructura de El Palomar. “Tenemos que evaluar si se puede sostener la inversión en el aeropuerto. Si tienen capacidad de repago. Por eso quiero saber cuánto hace falta invertir y cuál es la sostenibilidad del negocio. Es decir, saber cuántos boletos van a despegar desde allí en los próximos diez años para ver si se justifica realizar inversiones a futuro para mantener ese aeropuerto operativo. Ustedes saben que no soy muy tendiente a pensar que pueda ser sustentable en términos económicos”, remarcó.

Vuelos internacionales

Meoni anticipó también que esta semana buscan definir también la regularidad de los vuelos internacionales. No obstante, aclaró que “el DNU vigente establece que solamente podrán ingresar al país los argentinos en el exterior. Por lo tanto, podríamos habilitar vuelos internacionales programados pero solo para la utilización de argentinos o de extranjeros que pudieran ingresar al país a realizar tareas específicas y que tienen autorizaciones específicas”.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 15 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER